Avances

Crean primera autopista de eVTOLs y drones

México 5 diciembre._ Autoridades de la alcaldía de Medellín, Colombia, pusieron en marcha el proyecto para establecer una autopista de eVTOLs y drones.

El objetivo es implementar, en un futuro, modos de transporte de paquetes, seguridad y movilidad aérea de pasajeros.

La iniciativa, sin precedente en Colombia, es liderada por la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) con el acompañamiento de la Aeronáutica Civil.

“Esta iniciativa generaría un impacto positivo en la movilidad, ya que ofrecería nuevos sistemas para el transporte de mercancía y de pasajeros. Para descongestionar vías y favorecer la calidad del aire por el uso de drones eléctricos. Se plantearía, además, un nuevo panorama para la gestión logística de paquetes y mercancías en las zonas de influencia”, afirmó Daniel Quintero Calle, alcalde de la ciudad.

Añadió que empresas privadas internacionales se sumaron a la alcaldía de Medellín y a la Aeronáutica Civil para crear el primer esquema de pruebas.

“Si esto sale bien, Medellín se mete de frente en un negocio que hoy genera 20 mil millones de dólares anuales y se estima que en el futuro sean 70 mil millones de dólares al año. Vamos a tener rebaja en los precios de movilidad de transporte de paquetería. Y estamos avanzando en la idea de tener drones que sobrevolarán Medellín y protegerán el territorio”, indicó el funcionario.

Mercado

Así, la capital antioqueña incursiona en el mercado de las aeronaves no tripuladas y emprende el camino que ya recorren varios territorios del mundo, donde se hacen pruebas con drones para diversas aplicaciones.

“Logramos, a través de la ESU, unir a la academia, al gobierno y a la empresa privada en un megaproyecto que es convertir al río Medellín en una autopista de aeronaves no tripuladas”, expresó el gerente de la ESU, Edwin Muñoz Aristizábal.

El vuelo realizado en Parques del Río es el primero de los que deberán hacerse en los próximos meses para obtener toda la información técnica necesaria que permita avanzar en las siguientes fases. Eso incluye la exploración paulatina de 25 kilómetros del afluente y vuelos programados entre dos puntos.

Fuente: a21.com.mx

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace