Una científica chilena crea probiótico capaz de eliminar bacteria ligada al cáncer gástrico.
La creación del DIU de cobre, la vacuna contra la Hepatitis B, el desarrollo de un probiótico por una científica chilena y los aportes en métodos para medir las distancias cósmicas son parte de los hitos científicos mencionados por la Fundación Imagen de Chile.
El trabajo de la académica de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Apolinaria García Cancino, en el desarrollo del primer probiótico patentado en el país para prevenir la infección por Helycobacter pylori -una bacteria gastrointestinal vinculada al cáncer gástrico- ha sido destacado como uno de los siete descubrimientos chilenos que asombraron al mundo.
En el reconocimiento destacan, además, el dispositivo intrauterino de cobre, creado por Jaime Ziper; la autopoiesis de Humberto Maturana y la vacuna contra la Hepatitis B de Pablo Valenzuela; la creación de métodos para medir el Universo, de Mario Hamuy y José Maza, y los hallazgos de la primera enana café y de un exoplaneta gigante, de María Cristina Ruiz y Maritza Soto, respectivamente.
La publicación en redes sociales consideró el trabajo de estos investigadores nacionales como un reflejo de “una ciencia chilena con visión de futuro” que “ha dejado una marca global”.
La inclusión de la Dra. García en los canales digitales de la institución fue valorada desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID).
Fuente: marcachile.cl
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…