Empresas

Crean sistema para ubicar a mujeres en riesgo

Para contribuir al cuidado de la integridad y seguridad de la población femenina, de manera rápida y oportuna, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Político Nacional (IPN) desarrollaron el Sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición, que emite la hora y el lugar donde fue activada la señal.

Jessica Esmeralda Rangel Acosta y José Martín Enríquez Rodríguez, desarrolladores de este proyecto que les permitió titularse como ingenieros en Telemática, explicaron que cuando las usuarias perciban que están en riesgo y no tengan acceso a un teléfono celular, al presionar el botón del dispositivo rastreador que pueden llevar oculto entre sus pertenencias, sus contactos de confianza recibirán la alerta de activación.

Única en su tipo, con esta herramienta tecnológica puede visualizarse en un mapa el desplazamiento de la usuaria durante cinco horas mediante un dispositivo rastreador y una aplicación PWA (Progressive Web App), a la que se puede tener acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

El dispositivo envía cada cinco segundos la ubicación de la usuaria y, desde la interfaz, los contactos de confianza pueden seguir la trayectoria de la mujer. La alerta seguirá activa hasta que la batería del dispositivo rastreador se termine o la propia usuaria lo desactive mediante el ingreso de un PIN en su aplicación o alguno de los contactos de confianza reporte que se encuentra a salvo.

Los jóvenes del IPN señalaron que este sistema está enfocado, por el momento, a mujeres del Estado de México, de 17 a 51 años.

Luego de instalar la aplicación denominada Eyes On en el dispositivo móvil, la usuaria debe anotar su nombre, apellidos y correo; señas particulares como color de piel y cabello, estatura y otras características, por ejemplo, tatuajes o cicatrices.

Asimismo, debe ingresar el número de serie del dispositivo rastreador y registrar un PIN de cuatro dígitos para desactivar las alertas de su dispositivo; con ello, el sistema enlaza el dispositivo rastreador con la cuenta de la usuaria.

Con la asesoría de la Doctora Cyntia Eugenia Enríquez Ortiz y el Maestro en Ciencias, Carlos Hernández Nava, los ahora egresados de la UPIITA continúan trabajando en el diseño del dispositivo para que su tamaño sea más práctico y las mujeres puedan utilizarlo en su rutina diaria, llevarlo en su bolsa, mochila o incluso entre su ropa.

De acuerdo con el IPN, con el “Sistema de alerta y ubicación para mujeres en riesgo de desaparición”, los politécnicos refrendan una vez más su compromiso con la sociedad al aplicar sus conocimientos en beneficio de ésta.

René Sánchez

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

5 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

5 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace