Empresas

Desarrolla estudiante control para equipo electro-spinning

Como parte de su formación como tecnólogo profesional, Luis Alfonso Hernández Abdala, estudiante del Tecnológico Nacional de México, campus Crode Celaya, desarrolló un sistema de control para equipo de electro-spinning utilizando una Raspberry, conocido también como microordenador.

Cabe mencionar, el electro-spinning es una técnica que investigadores utilizan para generar y estudiar nano-fibras de polímeros. Según Wikipedia las nanofibras son fibras con diámetros en un rango de nanómetro. Pueden ser generadas a partir de diferentes polímeros y de ahí el que tengan diferentes propiedades físicas y una aplicación potencial.

El objetivo de este proyecto, fue crear un mejor control y monitoreo de forma remota, y así, permitir al usuario aprovechar con mayor facilidad su tiempo en la ejecución de otras actividades, proyectos o análisis y descargar los datos obtenidos en el día para llevar un mayor control sobre sus pruebas.

Asimismo, este sistema monitorea en tiempo real las variables medidas a través de la tarjeta de control, las cuales al mismo tiempo están siendo visualizadas dentro de una hoja de cálculo de Google, además, el alumno diseñó la placa electrónica para la fuente de alto voltaje que entrega voltajes de 20 a 30 kilovolts.

El joven tecnólogo Luis Hernández identificó que el problema principal se ocasionaba por los campos eléctricos, los cuales se fugaban de la fuente de alto voltaje, incidiendo en las bobinas de los motores utilizados, mandando señales falsas, generando interferencia con el óptimo funcionamiento de la tarjeta de control.

Además, externó que el usuario necesita estar presente para poder utilizar el equipo, lo cual, impide que el usuario realice algunas otras actividades.

 

René Sánchez

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

5 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

11 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

1 día hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace