Noticias

Crean tecnología creada para enseñar lengua de señas

LENGUANTEC es una tecnología creada para enseñar lengua de señas a la población en general, pero en especial a personas con discapacidad auditiva usando sensores de flexión que detectan cuando se doblan.

Está siendo desarrollado por los alumnos Edwin Pérez, José Maldonado, Mauricio Bahena y Mauricio Jaramillo de Ingeniería en Mecatrónica del Tec de Monterrey en San Luis Potosí, como parte de su servicio social.

La herramienta se validó con asociaciones civiles del estado como el Instituto Bicultural para Personas Sordas, para comprobar que fuera funcional para la comunidad sorda, bajo la guía de los profesores Olais Govea y Gustavo Flores.

Los guantes se conectan con otros dispositivos por medio de Wifi y Bluetooth a través de el chip llamado ESP32 (un microprocesador integrado) o a través de la aplicación creada por el equipo.

LENGUANTEC es también un Proyecto Solidario, experiencia de colaboración que tienen los alumnos con una organización socio formadora, en la atención de una necesidad social vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Proyecto de educación inclusiva

El profesor Olais Govea de la Escuela de Ingeniería y Ciencias empezó un proyecto bilateral entre el Tecnológico de Monterrey y UC Berkeley, y posteriormente participó en la convocatoria de NOVUS, logrando fondeo para trabajar en el proyecto de LENGUANTEC.

NOVUS es una iniciativa del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec, que busca fortalecer la cultura de innovación educativa a través de convocatorias anuales para estudiantes y profesores que tengan impacto en el desarrollo de competencias transversales.

El profesor Olais Govea ganó en la convocatoria de 2021 y obtuvo 200 mil pesos para desarrollar el proyecto. Al regresar a San Luis Potosí invitó a los alumnos de ingeniería a involucrarse por medio de EDUMAKERS.

EDUMAKERS es un programa de servicio social con el propósito de diseñar materiales para la educación inclusiva basados en los principios universales del diseño de materiales para el aprendizaje.

“Los proyectos son evaluados en escala de innovación para generar proyecto de impacto en los alumnos y que tengan competencia educativa. Son laboratorios de experimentos de innovación educativa para estudiantes”, comenta el profesor.

Fuente: conecta.tec.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

12 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace