Noticias

Crean un ‘tatuaje’ electrónico que mide la tensión mental

Un  ‘tatuaje’ facial electrónico y no permanente puede descodificar y medir las ondas cerebrales para detectar cuándo el cerebro trabaja demasiado y está sobrecargado, según un estudio que publicó la revista Device.

El dispositivo, que fue probado con seis personas, podría ayudar a controlar la carga mental de trabajadores como controladores aéreos o camioneros, cuyos fallos de concentración pueden tener graves consecuencias.

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) sometieron a las seis personas a un reto de memoria que aumentaba progresivamente en dificultad.

A medida que aumentaba la carga mental, los participantes mostraban una mayor actividad en las ondas cerebrales theta y delta, lo que indicaba una mayor exigencia cognitiva, mientras que la actividad alfa y beta disminuía, que es una señal de fatiga mental.

Tecnología cerebral

 

Estos resultados sugieren que el dispositivo puede detectar cuándo el cerebro tiene dificultades. “La tecnología se desarrolla más deprisa que la evolución humana. Nuestra capacidad cerebral no puede seguir el ritmo y puede sobrecargarse fácilmente”, indicó Nashu Lu, una de las firmantes del artículo.

La evaluación actual de la carga mental se basa en el Índice de Carga de Tareas de la NASA, una encuesta subjetiva que los participantes llenan después de realizar tareas. El tatuaje ofrece una alternativa objetiva al analizar la actividad eléctrica del cerebro y el movimiento de los ojos, en procesos conocidos como electroencefalografía y electrooculografía.

Los tatuajes electrónicos eran personalizados y se hicieron midiendo los rasgos faciales de cada participante, así se garantizaba que los sensores estuvieran siempre en el lugar correcto y recibieran señales.

El estudio afirmó que el dispositivo no se limitaba solo a detectar el exceso de carga mental, sino que también pudo predecirla, para lo que, a partir de las señales del tatuaje, los investigadores entrenaron un modelo informático que distinguía con éxito los niveles de carga mental.

Para los investigadores, esto podría cambiar radicalmente la forma en que las organizaciones garantizan el bienestar general de sus trabajadores.

Fuente: eluniversal.com.co

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

6 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace