Noticias

Crean un ‘tatuaje’ electrónico que mide la tensión mental

Un  ‘tatuaje’ facial electrónico y no permanente puede descodificar y medir las ondas cerebrales para detectar cuándo el cerebro trabaja demasiado y está sobrecargado, según un estudio que publicó la revista Device.

El dispositivo, que fue probado con seis personas, podría ayudar a controlar la carga mental de trabajadores como controladores aéreos o camioneros, cuyos fallos de concentración pueden tener graves consecuencias.

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) sometieron a las seis personas a un reto de memoria que aumentaba progresivamente en dificultad.

A medida que aumentaba la carga mental, los participantes mostraban una mayor actividad en las ondas cerebrales theta y delta, lo que indicaba una mayor exigencia cognitiva, mientras que la actividad alfa y beta disminuía, que es una señal de fatiga mental.

Tecnología cerebral

 

Estos resultados sugieren que el dispositivo puede detectar cuándo el cerebro tiene dificultades. “La tecnología se desarrolla más deprisa que la evolución humana. Nuestra capacidad cerebral no puede seguir el ritmo y puede sobrecargarse fácilmente”, indicó Nashu Lu, una de las firmantes del artículo.

La evaluación actual de la carga mental se basa en el Índice de Carga de Tareas de la NASA, una encuesta subjetiva que los participantes llenan después de realizar tareas. El tatuaje ofrece una alternativa objetiva al analizar la actividad eléctrica del cerebro y el movimiento de los ojos, en procesos conocidos como electroencefalografía y electrooculografía.

Los tatuajes electrónicos eran personalizados y se hicieron midiendo los rasgos faciales de cada participante, así se garantizaba que los sensores estuvieran siempre en el lugar correcto y recibieran señales.

El estudio afirmó que el dispositivo no se limitaba solo a detectar el exceso de carga mental, sino que también pudo predecirla, para lo que, a partir de las señales del tatuaje, los investigadores entrenaron un modelo informático que distinguía con éxito los niveles de carga mental.

Para los investigadores, esto podría cambiar radicalmente la forma en que las organizaciones garantizan el bienestar general de sus trabajadores.

Fuente: eluniversal.com.co

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

6 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

11 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

1 día hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace