En la Universidad Nacional Autónoma de México se creó la aplicación móvil o App, Museos UNAM, la primera en su tipo, para contar con la información necesaria como su ubicación, costo de entrada, horarios de atención, entre otros servicios.
Esta tecnología es tan amigable e intuitiva que puede manejarla un niño o un adulto mayor, consideraron Rubén Muñiz Arzate y Edgar Mojica Urosa, de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM, entidad universitaria encargada del proyecto.
Aglutinar los datos de estos espacios en una aplicación y acceder a ésta con un solo clic, “fue todo un reto, pero lo logramos”, apuntó Muñiz Arzate.
La App es gratuita y está disponible para los sistemas operativos iOS y Android, se actualiza cada semana y reúne la información de 28 museos y salas de exposiciones, tanto culturales como científicas. Además, permite revisar las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter de cada uno de ellos.
El usuario puede elegir el lugar, de acuerdo con sus intereses -Medicina, Arqueología, Humanidades o investigación-, y en cualquier parte de la República mexicana. Además, si utiliza su ubicación identificará los más cercanos.
La institución detalló que Museos UNAM está disponible en 25 países, la mayoría de habla hispana y con los cuales la Universidad Nacional mantiene programas de intercambio estudiantil.
Para establecer comunicación con los usuarios, dijo, la aplicación cuenta con un correo electrónico para recibir comentarios. La idea es que los universitarios se apropien de ella, concluyó Muñiz Arzate.
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…