Noticias

Cuenta UNAM con Centro de Diagnóstico COVID en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La Clínica de Atención Preventiva del Viajero en colaboración con el Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM instaló un Centro de Toma de Muestras adyacente a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Se brinda un servicio integral de atención a los usuarios de esta terminal aérea, a fin de cumplir en tiempo y forma, con los certificados internacionales requeridos para cruzar las fronteras.

Hasta el momento alrededor de 50 países en el mundo se encuentran completamente cerrados a la recepción de viajeros internacionales, 90 sólo permiten un acceso restringido dependiendo de la nacionalidad del viajero, punto de origen y otros requisitos; 31 imponen alguna cuarentena obligatoria a la llegada y sólo 44 permanecen sin restricciones formales al entrar vía aérea.

Desde el 26 de enero, fecha en la que Estados Unidos implementó requerimientos adicionales para los viajeros procedentes de cualquier país, al solicitar una prueba negativa de SARS-CoV-2 -virus causante de COVID19-, la Clínica del Viajero de la UNAM opera este centro con un horario de cuatro de la mañana a siete de la noche, todos los días.

No se requiere de cita previa para solicitar la toma de muestras, sin embargo se recomienda programar su visita con tiempo accediendo a la plataforma en línea de clinicadeviajero.unam.mx.

Después de rellenar un formulario con datos sociodemográficos, migratorios y de salud se procede al pago.

El proyecto es autosustentable y al ser un servicio integral proporciona un seguimiento diario, vía telemedicina, a los viajeros que obtienen un resultado positivo y que tendrán que cumplir un periodo de aislamiento en su domicilio particular o provisional.

En el mundo se considera que los viajeros internacionales son una población de bajo riesgo para contagiarse y por ende portar el virus.

De acuerdo con algunos estudios se ha observado un porcentaje de positividad de entre uno y dos punto cinco por cada cien viajeros que se hacen la prueba en algún aeropuerto internacional del mundo.

Es importante acuñar el término de viajero responsable con la salud individual y colectiva al momento de llevar a cabo un viaje en tiempos de COVID-19.

Esto debe pasar por informarse con mínimo de tres días de anticipación al vuelo sobre los requerimientos sanitarios y el tipo de pruebas que se solicitan en los destinos de conexión y final.

Hasta el momento existen tres tipos de pruebas que son comúnmente solicitadas RT-PCR, Rápidas de Antígeno y para algunos destinos de Asia pruebas de detección de antígenos.

Se pueden pedir aisladas o en combinación y adicionalmente se pueden solicitar certificados médicos de salud.

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

1 hora hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace