Noticias

La inteligencia artificial puede darnos soberanía: UNAM

La inteligencia artificial, el internet de las cosas y la ciberseguridad “son vitales para impulsar la innovación, el desarrollo nacional, así como para darnos independencia y soberanía”, señaló el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

En la entrega del Premio AFIRME-Fundación UNAM (FUNAM) 2019 Primera Edición, el cual reconoce tesis e investigaciones en las áreas de las ciencias físico-matemáticas, las ingenierías y las ciencias sociales, indicó que se estima que la inteligencia artificial “contribuirá a lograr un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) global hasta del 14 por ciento hacia 2030”.

En este contexto, añadió, su adopción en México puede traducirse en un crecimiento sostenido del PIB.

Destacó que estas tecnologías asociadas a la cuarta revolución industrial transforman vertiginosamente las formas de producción, los modos de vida y las dinámicas sociales.

El presidente del Consejo Directivo de FUNAM, Dionisio Meade y García de León, expuso que la actual pandemia acreditó que la investigación y la ciencia abren la puerta para superar los desafíos que se le presentan a la humanidad.

Por ello, se manifestó porque existan políticas públicas que den a la ciencia el lugar prioritario que exige para impulsar su desarrollo.

En ello deben comprometerse gobiernos, academia y sociedad civil.

El premio, agregó, es muestra del diálogo entre el mercado y la academia.

Julio César Villarreal Guajardo, presidente de Grupo Villacero AFIRME, dijo que es un orgullo participar con la UNAM y FUNAM en acciones a favor del conocimiento y en la búsqueda constante de “un piso más parejo”.

Hoy se premia el esfuerzo, el estudio y el conocimiento que son las mejores herramientas para salir adelante, añadió.

Los premiados son Raúl Mejía Ramírez, del posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), por el trabajo ”Predicción del Desempeño Financiero de las Empresas del Sector de Productos de Consumo Frecuente que Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores”. Fue galardonado con el primer lugar.

El segundo sitio lo obtuvo Germán Abraham González Sánchez, egresado del posgrado de la Facultad de Ingeniería (FI), por la tesis “Descripción y Clasificación de Texturas basada en Polinomios Ortogonales Discretos”.

El tercer lugar se entregó a Alma Espejel Muriel, egresada del posgrado de la FCA, cuya tesis fue “Pertinencia de la implementación de Casas Inteligentes en la Ciudad de México para mejorar la calidad de vida”.

Además, se otorgó Mención Honorífica a Roberto Antonio Gutiérrez Campos, de la FI, por el trabajo “Sistema de IoT para control de luminarias”.

Redacción

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

7 horas hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace