Para producir frutas sin la necesidad de árboles o arbustos, cultivan células vegetales para utilizar menos recursos ambientales y mejorar el impacto de la producción de alimentos.
El desarrollo está a cargo de científicos de Nueva Zelanda que han hecho pruebas en varias frutas. Por ejemplo arándanos, manzanas, cerezas, fresas, melocotones, nectarinas y uvas.
Dr. Ben Schon, líder del programa Food by Design de Plant and Food Research, comentó que con los desarrollos de carne cultivada existe un interés. Pero también un desarrollo generalizado en los sistemas celulares de producción de alimentos.
La agricultura celular es una de las que más está sonando. Sin embargo, también está la horticultura celular. Así se pueden desarrollar procesos interesantes en biología vegetal y ciencia de los alimentos para explorar.
El programa Food by Design es financiado por Growing Futures de Plant and Food Research del MBIE Strategic Science Investment Fund.
Los alimentos basados en células como las frutas trabajan en crear la misma textura, sabor y valor nutricional que las variantes convencionales.
El objetivo se centra en que el consumidor todo el tiempo sienta que está consumiendo una fruta recién cortada de un árbol, según thefoodtech.com
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…