Noticias

Cultivan lechugas y tomates a bordo de una estación espacial

La tripulación china a bordo de la nave espacial Shenzhou-16 logró el exitoso cultivo de vegetales, como lechugas y tomates, en la estación espacial Tiangong.

Tiangong, también conocida como Estación Espacial China (CSS por sus siglas en inglés). Es la tercera estación espacial de la Administración Espacial Nacional China (CNSA) en la órbita baja de la Tierra, entre los 340 y 450 kilómetros sobre su superficie.

Tras seis meses de trabajo, los astronautas Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao regresaron a la Tierra y demostraron que, en efecto, obtuvieron vegetales al cultivarlos en un entorno de microgravedad.

Para ello, la estación espacial fue equipada con dos sistemas diseñados específicamente para el cultivo de vegetales. El primero se había puesto en marcha a finales de junio y permitió cosechar cuatro lotes de lechugas. El segundo se activó a mediados de agosto y permitió que crecieran tomates y cebollas verdes.

Alimentos en el espacio

Este no ha sido el primer intento de la estación china por crear alimentos en el espacio. De hecho, en misiones previas, conocidas como Shenzhou-11 y Shenzhou-14, en 2016 y 2022 respectivamente, se logró cultivar una variada gama de alimentos, como trigo y arroz.

En su momento, esto representó un hito importante para la autosostenibilidad en el espacio: lograr cosechar frutas y verduras lejos de la Tierra.

El investigador del Centro de Investigación y Entrenamiento de Astronautas de China, Yang Renze, dijo que, hasta ahora, se ha observado que el crecimiento de las lechugas y tomates en Tiangong es “básicamente el mismo” al que sucedería en nuestro planeta.

La misión Shenzhou-16 fue lanzada en marzo de este 2023 y aterrizó nuevamente en la Tierra el pasado 1 de noviembre. Los tres astronautas llegaron a la región autónoma china de Mongolia interior.

Fuente: elespectador.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

20 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace