1. Home
  2. »
  3. IA
  4. »
  5. Desarrolladores mexicanos revolucionan el mercado de Data Visualization

Desarrolladores mexicanos revolucionan el mercado de Data Visualization

Facebook
Twitter
Pinterest
Análisis de datos

Una nueva generación de desarrolladores mexicanos irrumpen dentro del mercado de Data Visualization, con el propósito de resignificar la toma de decisiones basada en datos.

IFD Technologies, desde hace varios años, se ha enfocado en desarrollar soluciones SaaS a la medida, con el fin de permitir a las empresas la obtención y visualización de su información de manera simplificada y amigable.

Tras cuatro años rompiendo paradigmas de arquitectura de datos, algoritmos programáticos de análisis, aplicación de Machine Learning y modelos predictivos, es que han desarrollado LINDA.

Dicho invento consta de una plataforma que genera insights y estrategias que son fácilmente aplicables. Asimismo, está basada en la experiencia que vivieron los creadores de LINDA durante sus primeros años de trabajo en el mercado actual.

Los desarrolladores mexicanos aseguran que fue una etapa de mucha frustración. Esto se debió a que las herramientas de Business Intelligence tradicionales limitan el análisis de datos preciso y profundo.

Un nuevo panorama para el Data Visualization

A nivel global, se estima que la mala calidad en el análisis de datos genera pérdidas por 3.1 billones de dólares al año. Y tan solo en Estados Unidos, las empresas pierden $109 billones anualmente por la inexactitud de los datos.

“Las herramientas de Data Visualization tradicionales fueron creadas para trabajar bajo componentes poco flexibles. Y en lo que respecta a las bases de datos relacionales, estas entorpecen y limitan la flexibilidad necesaria. Queríamos llegar a insights inteligentes que se esconden en grandes volúmenes de información. Esto además de reducir la productividad entre los colaboradores, genera pérdidas económicas para las empresas, al no tener una capacidad de respuesta inmediata y precisa”, explicó Oscar Rodríguez.

“Fue entonces que encontramos un área de oportunidad para desarrollar una plataforma que empatara con las necesidades del contexto actual, presentando una herramienta 100% customizable”, detalló.

Mediante la configuración de una arquitectura de base de datos no relacional de última generación, LINDA permite a las organizaciones acceder a cualquier información tan general o específica como lo requieran en una fracción de segundo; convirtiéndose en su principal fortaleza.

“Sabemos que la obtención de datos en tiempo real es crucial para la toma de decisiones. Es por ello que buscamos reducir el tiempo de respuesta y visualización de información de forma inmediata. Esto lo hemos logrado incorporando modelos analíticos avanzados que, además, simplifican el lenguaje de búsqueda e interpretación”, describe Oscar Rodríguez.

Para el año 2025, se prevé que poco más del 57% de las organizaciones contraten soluciones de Business Intelligence. Sin embargo, serán soluciones con un alto grado de customización las más buscadas.

Bajo ese escenario, es que LINDA se abre paso en el mercado mexicano como una solución SaaS disruptiva que acercará a las organizaciones del país la inteligencia de negocios desde una perspectiva innovadora.

Noticias Relacionadas