Avances

Diseñan algoritmo capaz de detectar las cenizas del Popocatépetl

Investigadores de la UNAM crearon un algoritmo innovador que puede detectar con precisión las emisiones de ceniza provenientes del volcán Popocatépetl.

El Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del Instituto de Geografía de la UNAM ha liderado el desarrollo de un algoritmo pionero diseñado específicamente para detectar las emisiones de ceniza provenientes del coloso.

Este proyecto se basa en el análisis de imágenes capturadas por el sensor ABI a bordo del satélite GOES-16, situado a una distancia de 36 mil kilómetros.

La órbita geoestacionaria del satélite permite recopilar información actualizada cada cinco minutos sobre la actividad del Popocatépetl, proporcionando una herramienta invaluable para monitorear su comportamiento.

Los datos recopilados pueden ser visualizados a través de una plataforma gratuita.

La creación de este algoritmo se basó en una sólida recopilación de datos, incluyendo información vital de las intensas emisiones de ceniza del Popocatépetl durante el año 2019, marcado por una actividad volcánica notable.

Los informes diarios del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) proporcionaron un registro detallado de la hora, naturaleza de la actividad volcánica, recuento de emisiones y altura de las nubes de ceniza, entre otros parámetros cruciales.

Esta valiosa información se combinó meticulosamente con imágenes satelitales de la región continental CONUS, que abarca gran parte de México, Estados Unidos y una porción de Canadá.

Esta integración de datos resultó en la creación de un algoritmo altamente específico, diseñado para monitorear de forma precisa y continua el comportamiento de las nubes de ceniza emanadas por el volcán Popocatépetl.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

1 hora hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

1 hora hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

2 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

2 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

2 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

7 horas hace