Avances

Diseñan algoritmo capaz de detectar las cenizas del Popocatépetl

Investigadores de la UNAM crearon un algoritmo innovador que puede detectar con precisión las emisiones de ceniza provenientes del volcán Popocatépetl.

El Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del Instituto de Geografía de la UNAM ha liderado el desarrollo de un algoritmo pionero diseñado específicamente para detectar las emisiones de ceniza provenientes del coloso.

Este proyecto se basa en el análisis de imágenes capturadas por el sensor ABI a bordo del satélite GOES-16, situado a una distancia de 36 mil kilómetros.

La órbita geoestacionaria del satélite permite recopilar información actualizada cada cinco minutos sobre la actividad del Popocatépetl, proporcionando una herramienta invaluable para monitorear su comportamiento.

Los datos recopilados pueden ser visualizados a través de una plataforma gratuita.

La creación de este algoritmo se basó en una sólida recopilación de datos, incluyendo información vital de las intensas emisiones de ceniza del Popocatépetl durante el año 2019, marcado por una actividad volcánica notable.

Los informes diarios del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) proporcionaron un registro detallado de la hora, naturaleza de la actividad volcánica, recuento de emisiones y altura de las nubes de ceniza, entre otros parámetros cruciales.

Esta valiosa información se combinó meticulosamente con imágenes satelitales de la región continental CONUS, que abarca gran parte de México, Estados Unidos y una porción de Canadá.

Esta integración de datos resultó en la creación de un algoritmo altamente específico, diseñado para monitorear de forma precisa y continua el comportamiento de las nubes de ceniza emanadas por el volcán Popocatépetl.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace