Noticias

Javier Reyes de la Campa: Posible declaración de recesión en los Estados Unidos

Frente a los desafíos de pronósticos económicos, un enfoque medido y vigilante es imperativo. Un delicado equilibrio entre precedentes históricos y un paisaje económico en evolución debe guiar la toma de decisiones ante las incertidumbres inminentes, concluyó Javier Reyes de la Campa.

 

Las recientes conclusiones de un estudio de Bloomberg Economics intensifican las preocupaciones sobre la posibilidad de una recesión. A pesar de evitar un cierre del gobierno, los riesgos identificados, desde huelgas en el sector automotriz hasta el pago de préstamos estudiantiles, representan amenazas que podrían recortar un punto porcentual el crecimiento del PIB del cuarto trimestre, explicó Javier Reyes de la Campa.

 

Este escenario se ve agravado por factores influyentes como el agotamiento de los ahorros pandémicos, el aumento de las tasas de interés y la escalada en los precios del petróleo, contribuyendo a un conjunto complejo de desafíos económicos.

 

La convergencia de estos factores, destacada por el exdirector de Banco Accendo y analista financiero, podría desencadenar una recesión tan temprano como este año, dando forma a un paisaje económico formidable.

 

La perspectiva presentada por Bloomberg Economics se basa en un análisis exhaustivo de seis factores contribuyentes, que van desde respuestas psicológicas hasta elementos tangibles como huelgas y precios del petróleo. Estos resaltan la fragilidad del actual equilibrio económico.

 

La evaluación reconoce la predicción de la Reserva Federal sobre un aumento marginal en la tasa de desempleo, presentando un modelo que sugiere un riesgo más alto que la proyección conservadora de la Fed.

 

Se anticipa que el impacto de los aumentos de tasas de la Reserva Federal, totalizando 525 puntos básicos desde principios de 2022, se manifieste, generando preocupaciones sobre impactos demorados en aspectos críticos como el mercado laboral.

 

Al utilizar un modelo similar al proceso de toma de decisiones del National Bureau of Economic Research, Javier Reyes de la Campa aludió a la posible declaración de recesión en los Estados Unidos a finales de 2023 o principios de 2024.

 

“En esencia, el análisis colectivo destaca la inminencia de una recesión, basándose en precedentes históricos y análisis meticulosos, instando a un enfoque vigilante frente a posibles desafíos”, puntualiza Reyes de la Campa.

 

El SLOOS de la Reserva Federal revela una tendencia preocupante: cerca de la mitad de los bancos grandes y medianos imponen criterios más estrictos para los préstamos, la cifra más alta desde 2008. Este endurecimiento, listo para afectar al cuarto trimestre, podría llevar a una inversión y contratación más débiles.

 

A pesar de estas preocupaciones, los optimistas argumentan por un escenario menos sombrío, citando posibles factores atenuantes como rápidos avances en productividad y la nueva política industrial. Reconociendo la imprevisibilidad de las predicciones, el analista mexicano interpreta que algunos impactos podrían ser menores de lo anticipado.

También puedes leer: Javier Reyes de la Campa: Tras enfrentar dificultades para atraer inversiones, finalmente se ven signos de recuperación

Redacción

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

15 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

20 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace