La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de una segunda vacuna contra la malaria o paludismo, la cual fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
“Conocida como R21/Matrix-M, esta vacuna se aplicará en cuatro dosis: las tres primeras a lo largo de 12 meses; y la cuarta, un año después, como refuerzo”, informa Lorena González López, investigadora del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La efectividad de la primera vacuna que aprobó la OMS contra esta enfermedad –la RTS,S/AS01, desarrollada por la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline– es de 30%.
En cambio, la vacuna de la R21/Matrix-M alcanza el 66 por ciento.
La malaria es causada por parásitos del género Plasmodium, los cuales son transmitidos a los humanos por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles, publica suracapulco.mx
Con todo, el paludismo sigue representando un grave problema de salud pública, especialmente en África y en ciertas regiones de Asia y de Centro y Sudamérica, donde los mencionados parásitos han generado resistencia a los fármacos que se utilizan para combatirlos.
“Al igual que la RTS,S/AS01, la R21/Matrix-M está destinada principalmente a los infantes, porque ellos son los que corren más riesgos de contraer la enfermedad en su forma grave. Podría aplicarse en 2024, todo depende de que se empiece a producir en masa”, indica la investigadora universitaria.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…