Medicina

Diseñan implantes biocompatibles para personas con osteoporosis

México 4 noviembre._ Científicos de la Universidad de Medicina de Tiumén (TyumSMU) están diseñando estructuras metálicas biocompatibles que podrán elegirse para tratar a pacientes con patología ósea provocada por la osteoporosis. Se trata de un recubrimiento mineral de fosfato de calcio bioactivo para los implantes de titanio.

El principal indicador de la calidad del tejido óseo es la densidad mineral, cuya reducción hace el hueso más débil y frágil. Los cambios degenerativos en el tejido óseo están asociados generalmente con el proceso natural de envejecimiento del cuerpo, pero también pueden ser el resultado de patologías graves.

Una de las patologías más graves y comunes es la osteoporosis, una enfermedad sistémica que afecta a todos los huesos del esqueleto haciéndolos frágiles, explican los científicos.

Implantes biocompatibles

La principal manifestación clínica de la osteoporosis son las fracturas óseas de baja energía, por ejemplo, una fractura típica del cuello femoral o del radio. Pueden ocurrir como resultado de incluso lesiones menores, como caerse de su propia altura o levantar una carga pequeña.

«En la actualidad, las personas de edad avanzada muestran un alto porcentaje de resultados insatisfactorios del tratamiento quirúrgico con el uso de estructuras metálicas, que en el futuro conlleva la discapacidad y la muerte. Una de las causas de este problema es una mayor destrucción del tejido óseo alrededor de la estructura metálica instalada. Para resolver este problema, es necesario aumentar las propiedades osteointegrativas de la superficie de las estructuras metálicas e implantes de titanio», comenta Alexandr Márkov, director del Departamento de Prevención Médica y Rehabilitación de la TyumSMU.

Los investigadores de la TyumSMU continúan buscando la posibilidad de dar a la superficie de las estructuras metálicas de titanio no solo propiedades osteointergativas, sino también antibacterianas.

Para lograrlo, los científicos usan un recubrimiento poroso en combinación con un agente antibacteriano. Esto aumenta la osteointegración y reduce el riesgo de complicaciones sépticas en el período postoperatorio.

Fuente: elciudadano.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace