Avances

Diseñan prótesis que funciona con impulsos bioeléctricos

México 13 diciembre._ En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el desarrollo de prótesis electrónicas que funcionan a partir del uso de señales o impulsos bioeléctricos generados por el cuerpo.

Valiéndose de diferentes ramas, como la inteligencia artificial, electrónica y los sistemas embebidos que funcionan de manera independiente, los científicos encabezados por el académico David Tinoco Varela, trabajaron en una prótesis de mano dotada de un sistema de reconocimiento de impulsos bioeléctricos.

La intención es generar sustitutos artificiales de miembros que sean menos rígidos que las prótesis convencionales y que, principalmente, sean funcionales, que no sólo cumpla con un papel estético.

Para su desarrollo, los expertos utilizaron materiales de bajo costo (madera) para construir el elemento tecnológico, mientras que, para el sistema electrónico, usaron amplificadores operacionales para diseñar sus propios sensores y emplearon servomotores para generar las contracciones de la mano ficticia.

Electrodos

Además, adquirieron electrodos para la recolección de las señales bioeléctricas. El diseño y entrenamiento de la red neuronal se efectuó por medio del software “Matlab”.

La siguiente fase incluye minimizar la prótesis, darle instrumentación y hacer el diseño industrial para que sea un prototipo más estético, menos pesado y que no genere incomodidad al usarlo.

En la búsqueda de generar una herramienta más estilizada, David Tinoco completará el diseño con impresión 3-D.

“Sabemos que el material no tiene la dureza para garantizar una vida larga, pero puede funcionar para cubrir ciertas características por un determinado periodo y mantenerlo en un rango de precio económico”. Otro plan para esta iniciativa es que el prototipo esté al alcance de personas con esta condición.

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace