Noticias

Diseñan una cúpula para una iglesia basada en fórmulas

Como parte de su proyecto final de matemáticas, Sofía Martínez y Carlos Rodríguez diseñan una cúpula para una iglesia basada en fórmulas.

A lo largo de 5 semanas, los estudiantes del Tec de Monterrey campus Monterrey han trabajado en dicha idea y actualmente están elaborando una maqueta para visualizar el proyecto final.

“Nuestro proyecto es hacer una maqueta, estamos haciendo un paraboloide hiperbólico”

“Usamos palillos para hacer esta maqueta, porque nuestro trabajo final es diseñar la cúpula de una iglesia y estamos haciendo primero una maqueta para tener una visualización antes de seguir con las dimensiones”, dijo Sofía.

Matemáticas para la vida

Para Sofía, el participar en este proyecto deja como enseñanza el cómo utilizar las matemáticas en la vida profesional.

“Es un ejemplo de cómo se usan las matemáticas para las cosas cotidianas, por ejemplo, los que estudian arquitectura o ingeniería civil usando estas fórmulas les ayuda a calcular cómo quedarían sus proyectos en general.

“Las matemáticas ayudan para que haya armonía en la construcción y más que nada haya estabilidad. Usando las fórmulas y ecuaciones nos da la idea de cómo será y es muy interesante”, comentó la estudiante de Tecnologías Computacionales.

Por su parte, Carlos quien cursa el segundo semestre de Ingeniería en Electrónica, explicó cómo aplicaron las matemáticas en este proyecto.

“Todo tiene un porqué, tiene una ecuación que te explica por ejemplo, qué altura debe tener debido a la altura de la ‘y’, qué tan largo debe de ser, etcétera.

“Estamos llevando a la práctica lo que hemos aprendido en estas 5 semanas de clases”, comentó.

“Las matemáticas ayudan para que haya armonía en la construcción y que haya estabilidad”.

Los estudiantes de ingeniería explicaron a CONECTA que aprovecharon el receso académico para adelantar materias.

“Estoy aprovechando las vacaciones para adelantar esta materia. Son 5 semanas de trabajo intenso. Las clases son con mucho contenido, pero vale la pena”, concluyó Carlos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace