Noticias

Empresas deben acompañar a trabajadores en manejo de emociones

En el ámbito empresarial, en ocasiones sus integrantes requieren de acompañamiento en el manejo de emociones; actualmente trabajadores y jefes presentan cambios en sus vidas profesional, familiar y personal, de ahí la necesidad de que las organizaciones cuenten con estrategias para su atención, aseguró Erika Villavicencio-Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional en la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

Expresó que los titulares de una organización son parte del mismo contexto; sin embargo, para ellos la exigencia es mayor. Al igual que el resto de los colaboradores llegan a “quebrarse” en el aspecto emocional en tiempos de crisis, debido a que hay quienes tienen invertidos grandes ahorros y esfuerzos en la empresa.

Por ello, es necesario trabajar en una estructura más horizontal donde todos tengan oportunidad de recibir capacitación, atención y diagnósticos oportunos.

En México, afirmó, por características de la cultura laboral se presenta alta prevalencia en trastornos, como el estrés laboral, ansiedad –que a veces causan ausentismo– o índices graves de depresión –que pueden derivar en suicidio–.

Con el surgimiento de la NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención, se podrá identificar quiénes son los trabajadores y jefes más afectados, cuáles son los riesgos psicosociales en los que la empresa tiene debilidad y accionar puntualmente para tener equipos más fuertes y de alto desempeño.

“Estudios que hemos hecho indican que cuando las empresas cuidan la salud mental y el bienestar de los trabajadores, los índices de productividad se elevan. Es necesario cuidar bien los recursos económicos, materiales, tecnológicos, pero sobre todo los humanos a través de estrategias encaminadas a no bajar la guardia en medidas de bioseguridad y manejo adecuado de trastornos mentales, con campañas de desarrollo de habilidades como inteligencia emocional, o diagnósticos oportunos del impacto de la COVID-19 para tomar decisiones”, subrayó.

Futuros empleados y líderes

Villavicencio-Ayub aseguró que las nuevas generaciones son consideradas como nativos digitales, tienen ciertas ventajas en el manejo de la tecnología, en procesar la información en estos canales y en asimilar los cambios que conllevan, lo que puede ser una ventaja para ellos.

Sin embargo, algunos jóvenes decidieron que cuando termine la pandemia buscarán trabajo, pero seguramente habrá aspectos que no regresarán a lo que estaban habituados.

Señaló que la nueva ley sobre teletrabajo en México es una ventana para continuar con la evolución en los esquemas de trabajo, porque diversas organizaciones se vieron forzadas a implementar esta modalidad y algunas más la realizaban con buenos resultados, beneficios y satisfacción.

“Quizá con esto los próximos trabajadores no pisarán un corporativo, sino que tendrán el reto de trabajar vía remota y encontrar nuevas formas de relacionarse con su equipo de trabajo y otras áreas; pero a la vez, podrían pertenecer a una empresa que esté del otro lado del mundo, todo dependerá del talento y potencial para ser un candidato ideal no solamente por sus habilidades en la tecnología, sino por los idiomas, la redacción, la comunicación, entre otras cosas”, destacó.

En cuanto a los futuros jefes, consideró que deben capacitarse a través de un programa de coaching estratégico para identificar sus áreas de oportunidad y sus fortalezas.

Basándose en modelos de competencias y analizar cómo está una persona en el tema de pensamiento estratégico, la adaptación de los cambios, nivel de influencia y el enfoque a resultados.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

22 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

2 días hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

4 días hace