Noticias

Escato exporta diseño mexicano en auge del nearshoring

En medio del auge del nearshoring en América del Norte, México se ha convertido en uno de los principales receptores de inversión extranjera. Escato, empresa mexicana con más de tres décadas de experiencia, aprovecha este escenario para exportar diseño nacional y manufactura local a mercados internacionales.

Su portafolio incluye proyectos llave en mano de hospitalidad, retail y espacios corporativos, con presencia creciente en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Europa.

“El nearshoring es una oportunidad para mostrar al mundo el talento creativo y la capacidad industrial mexicana”, sostuvo Gabriel Gadsden, CEO de Escato.

Manufactura mexicana con estándares internacionales

Desde su planta en el Estado de México, Escato emplea a más de 250 personas y se vincula con proveedores y diseñadores locales, fortaleciendo cadenas productivas nacionales. Sus exportaciones van desde mobiliario de lujo para hoteles cinco estrellas hasta instalaciones en aeropuertos internacionales.

México, epicentro del nearshoring

Datos de la Secretaría de Economía revelan que el país ha captado más de 37 mil millones de dólares en inversiones ligadas al nearshoring desde 2023, principalmente en sectores de manufactura, automotriz y diseño.

Proyección global desde lo local

Además de fabricar, Escato se ha convertido en un referente de identidad cultural e innovación, proyectando al mundo la capacidad de los oficios y el diseño mexicano.

“En Escato no solo producimos mobiliario, creamos espacios memorables con procesos responsables y visión de futuro”, expresó Alfredo Gadsden.

Con esta estrategia, Escato no solo capitaliza la ola del nearshoring, sino que reafirma el papel de México como actor estratégico en cadenas de valor globales.

Te sugerimos: «ICE ahora quiere rastrear inmigrantes a través de redes sociales»

Alejandra Medina

Entradas recientes

Jóvenes innovadores impulsan la tecnología en América Latina

La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…

11 horas hace

Joven de 17 años desarrolla un dron VTOL y recibe apoyo del Departamento de Defensa

Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…

11 horas hace

Chip analógico chino multiplica por mil el poder de la inteligencia artificial

La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…

11 horas hace

Implante español usa inteligencia artificial para devolver la visión al cerebro

Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo…

11 horas hace

El lado oscuro detrás del patrimonio de Rommel Pacheco

La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…

12 horas hace

Lo más leído en México no son libros: son las redes sociales

Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…

20 horas hace