@ Freepik
Los videojuegos en línea son hoy uno de los puntos de encuentro favoritos para millones de personas, sobre todo entre jóvenes y adolescentes, alertan expertos de Seguritech.
Pero, ¿qué pasa cuando detrás de una partida épica se esconden riesgos que pueden afectar nuestra seguridad digital?
Seguritech, empresa mexicana líder en soluciones de misión crítica, lanzó un llamado directo a la comunidad gamer para tomar conciencia; jugar sin protección es como entrar a un torneo sin armadura.
De acuerdo con el Estudio sobre los Hábitos de las Personas Usuarias de Internet en México 2024, más del 50% de los usuarios entre 12 y 29 años pasan horas en partidas online, ya sea desde consolas o dispositivos móviles.
Un boom que, según Ariel Picker, CEO de Seguritech, deja claro que el gaming ya no es solo entretenimiento, sino un espacio donde los cibercriminales acechan.
El problema no es menor, toda vez que phishing disfrazado de recompensas, malware oculto en mods, accesos remotos no autorizados, robo de cuentas y hasta intentos de grooming. Todo esto hace que las plataformas de gaming sean terreno fértil para ataques.
La recomendación de los expertos es clara:
No compartir datos personales ni en chats ni en foros.
Activar autenticación en dos pasos en todas tus cuentas.
Descargar únicamente de fuentes oficiales.
Mantener siempre actualizado tu antivirus.
Y para los menores: controles parentales y supervisión constante.
El CEO de Seguritech enfatizó que los videojuegos suelen pedir información sensible o incluso vincular tarjetas bancarias, lo que multiplica el riesgo si no se toman precauciones.
Además de las medidas personales, Seguritech llamó la atención de los propios desarrolladores para mejorar sus protocolos de protección de datos y reforzar los mecanismos de verificación de identidad, condiciones que deberían ser parte del futuro del gaming.
Y no es para menos; con una industria que, de acuerdo con Statista, podría superar los 270 mil millones de dólares en 2025, los videojuegos en línea no son solo tendencia, son un ecosistema en expansión que necesita ser seguro para todos sus jugadores.
Al final, lo que está en juego no es solo la próxima partida, sino también tu identidad digital.
En medio del auge del nearshoring en América del Norte, México se ha convertido en…
En México, donde el fandom de Taylor Swift está más fuerte que nunca, Starbucks ha…
Con tantas redes sociales compitiendo por la atención de marcas y usuarios, pocas logran mantener…
La vigilancia digital en Estados Unidos acaba de subir de nivel, y no precisamente para…
La música en Colombia vive un momento vibrante gracias a iniciativas que acercan a los…
Durante la Italian Tech Week en Turín, Italia, Jeff Bezos volvió a proyectar su mirada…