Vemos que los probióticos pueden estar en el yogur o encapsulados y vendidos en los estantes de las farmacias, los probióticos son comunmente utilizados entre las personas conscientes de la necesidad de cuidar su salud y se calculan 800 millones de habitantes que los consumen en todo el mundo.
Recientemente un nuevo informe de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología (AGA) dice que estas llamadas “bacterias buenas” no hacen mucho por la salud intestinal, incluidas afecciones digestivas como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o el síndrome del intestino irritable, entre otras.
Los probióticos se venden con o sin receta médica dependiendo de la ubicación donde uno se encuentre. Los suplementos pueden ser costosos y su formulación varía ampliamente.
Parece ser que las industrias alimenticias que promueven estos probióticos con fines publicitarios llegarán muy pronto a su fin.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…