Noticias

Fintech conquista a nuevos usuarios en AL: Javier Reyes de la Campa

Además de ser una de las regiones que más ha apostado por el desarrollo del ecosistema Fintech, América Latina avanza en la conquista de nuevos usuarios de tecnologías financieras, siendo el segmento de pagos el de mayor atractivo, indicó Javier Reyes de la Campa.

En entrevista, el especialista en tecnologías financieras detalló que de acuerdo con el estudio  “Estado de Pagos en América Latina 2022” elaborado por Rapyd, alrededor del 60% de los usuarios en América Latina muestra mayor apertura en la adopción de servicios Fintech, teniendo mayor preferencia por aquellas soluciones o empresas que ofrecen métodos digitales para recibir pagos.

Según datos del estudio, son las transferencias bancarias directas, las preferidas por alrededor del 50% de los encuestados, quienes señalaron tener mayor confianza en soluciones Fintech para:

  • recibir sus sueldos
  • pagos por conceptos de alquiler
  • préstamos
  • devolución de impuestos
  • pago de comisiones.

“Esta confianza y preferencia que se ve entre los usuarios de América Latina, está vinculada al nivel de transparencia y accesibilidad que ofrecen las plataformas Fintech. Vemos que aspectos como la velocidad, la seguridad, una interfaz amigable con el usuario y la protección de sus datos, son aspectos altamente priorizados en la actualidad”, indicó Reyes de la Campa.

“Esos atributos, que hasta antes de la pandemia la banca tradicional no cubría en su totalidad, fueron aprovechados por las Fintech para ganar terreno y afianzar un mercado cada vez más conscientes sobre la importancia de mantener el control sobre sus finanzas”, agregó.

Usuarios Fintech en México

En el caso de México, el estudio de Rapyd reveló que alrededor del 45% de los consumidores se muestran abiertos a explorar tecnologías “más inteligentes” que les faciliten movimientos de pago o facturación, por lo que Reyes de la Campa prevé que el mercado para las Fintech siga en crecimiento durante los próximos años.

“América Latina se está reconfigurando a través de las preferencias de consumo. Esto lo vemos reflejado en que la población es cada vez más receptiva a nuevas tecnologías y soluciones».

«El reto que viene para las empresas de tecnologías financieras que se encuentran en la región o bien, que buscan abrirse paso en este mercado, será ofrecer opciones de pago más rápidas y seguras”, agregó Javier Reyes de la Campa.

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

8 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

14 horas hace