Noticias

Fintech conquista a nuevos usuarios en AL: Javier Reyes de la Campa

Además de ser una de las regiones que más ha apostado por el desarrollo del ecosistema Fintech, América Latina avanza en la conquista de nuevos usuarios de tecnologías financieras, siendo el segmento de pagos el de mayor atractivo, indicó Javier Reyes de la Campa.

En entrevista, el especialista en tecnologías financieras detalló que de acuerdo con el estudio  “Estado de Pagos en América Latina 2022” elaborado por Rapyd, alrededor del 60% de los usuarios en América Latina muestra mayor apertura en la adopción de servicios Fintech, teniendo mayor preferencia por aquellas soluciones o empresas que ofrecen métodos digitales para recibir pagos.

Según datos del estudio, son las transferencias bancarias directas, las preferidas por alrededor del 50% de los encuestados, quienes señalaron tener mayor confianza en soluciones Fintech para:

  • recibir sus sueldos
  • pagos por conceptos de alquiler
  • préstamos
  • devolución de impuestos
  • pago de comisiones.

“Esta confianza y preferencia que se ve entre los usuarios de América Latina, está vinculada al nivel de transparencia y accesibilidad que ofrecen las plataformas Fintech. Vemos que aspectos como la velocidad, la seguridad, una interfaz amigable con el usuario y la protección de sus datos, son aspectos altamente priorizados en la actualidad”, indicó Reyes de la Campa.

“Esos atributos, que hasta antes de la pandemia la banca tradicional no cubría en su totalidad, fueron aprovechados por las Fintech para ganar terreno y afianzar un mercado cada vez más conscientes sobre la importancia de mantener el control sobre sus finanzas”, agregó.

Usuarios Fintech en México

En el caso de México, el estudio de Rapyd reveló que alrededor del 45% de los consumidores se muestran abiertos a explorar tecnologías “más inteligentes” que les faciliten movimientos de pago o facturación, por lo que Reyes de la Campa prevé que el mercado para las Fintech siga en crecimiento durante los próximos años.

“América Latina se está reconfigurando a través de las preferencias de consumo. Esto lo vemos reflejado en que la población es cada vez más receptiva a nuevas tecnologías y soluciones».

«El reto que viene para las empresas de tecnologías financieras que se encuentran en la región o bien, que buscan abrirse paso en este mercado, será ofrecer opciones de pago más rápidas y seguras”, agregó Javier Reyes de la Campa.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

15 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

21 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace