Noticias

Plataformas digitales impulsan educación financiera en México

El incremento en el desarrollo y uso de plataformas digitales en el país ha abierto el camino para que cada vez más mexicanos tengan acceso a servicios financieros.

Sin embargo, aún existe un reto que debe afrontarse con seriedad y este tiene que ver con fomentar mayor educación financiera, indicó Eugenio San Ciprián, General Manager de SaveBox.

“La tecnología ha acelerado la adopción de plataformas que ofrecen ventajas financieras para sus usuarios. Pero aún falta un largo camino por recorrer para hacer de la educación financiera un pilar que esté presente en el mindset de todos los mexicanos”, indicó.

A nivel internacional se estima que solo uno de cada 10 millennials tienen educación financiera alta. Es decir, pueden tomar decisiones complejas sobre cómo sacar mayor provecho a su dinero u optar por opciones de inversión, según datos de EAE Business School.

¿Cómo está México en educación financiera?

En el caso de México y de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef),  a pesar de los esfuerzos y programas gubernamentales que se han desplegado para fomentar la educación financiera, el concepto sigue siendo desconocido para el segmento poblacional conformado por personas entre los 30 y 45 años, lo que refuerza la necesidad de dar mayor impulso a opciones de ahorro o inversión que les permita garantizar su estabilidad financiera.

Bajo este contexto es que, con el respaldo de Skandia, en meses pasados fue lanzada al mercado la aplicación móvil SaveBox: una herramienta 100% digital que busca eliminar las barreras que impiden a los mexicanos iniciarse en el mundo del ahorro y las inversiones.

Te recomendamos leer: Detectarán diabetes con tecnología móvil

Sobre esta aplicación, Eugenio San Ciprián precisa que su principal motor es ser aliados para que más personas adquieran los conocimientos necesarios que les permitan tomar decisiones informadas y que les faciliten la gestión inteligente de su dinero.

“SaveBox ha sido creada para aquellas personas que buscan ampliar sus posibilidades financieras hacia el futuro. Ya sea que tengan metas específicas de ahorro o bien, que busquen simplemente tener una mejor gestión sobre su patrimonio económico”, explicó.

Asimismo, destacó que uno de sus principales atributos radica en la personalización de servicios de inversión, acercando a sus usuarios las opciones idóneas para cada perfil de ahorrador.

SaveBox busca iniciar a los mexicanos en las inversiones

“SaveBox permite que las personas se inicien en el mundo de las inversiones de manera sencilla y transparente. Una de nuestras principales apuestas radica en brindar acompañamiento en todo momento para que nuestros usuarios se sientan seguros y con la confianza de que sus metas (compra de autos, casas, viajes, educación, etc.), pueden materializarse a través de las herramientas de ahorro e inversión adecuadas”.

“Creemos firmemente que la educación financiera es un componente clave para el acceso a mejores productos de ahorro o inversión, por ello nuestra herramienta guía a los ahorradores mexicanos hacia mayor independencia y mejor salud financiera”, destacó.

La aplicación de SaveBox se encuentra disponible para descarga en dispositivos móviles iOS y Android. En tres sencillos pasos, los usuarios pueden iniciarse en el mundo de las inversiones desde $500 pesos y bajo la asesoría de expertos, identificar su perfil y los portafolios de ahorro que mejor se alineen a sus expectativas.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

9 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

9 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

9 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

9 horas hace

Instagram integra herramientas de edición con Meta AI

Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…

1 día hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

2 días hace