1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Fundación Azteca respalda a México rumbo a IWBF 2025

Fundación Azteca respalda a México rumbo a IWBF 2025

Facebook
Twitter
Pinterest
Fundación Azteca respalda a México rumbo a IWBF 2025

La selección mexicana de baloncesto en silla de ruedas se prepara para escribir una nueva historia en la IWBF Americas Cup 2025, que se celebrará del 9 al 17 de agosto en Bogotá, Colombia. Esta vez, el equipo no solo llegará con talento y determinación, sino también con el respaldo logístico y estructural que por años estuvo ausente.

Gracias a la alianza entre Fundación Azteca y Banco Azteca, el representativo nacional tiene acceso por primera vez a entrenamientos en condiciones óptimas. Este respaldo ha permitido cubrir aspectos esenciales como uniformes, equipo médico, asesoría nutricional y hospedaje para los atletas durante sus concentraciones.

De la incertidumbre al renacer: la transformación del equipo nacional

Desde la desaparición de la federación oficial en años pasados, el equipo quedó a la deriva. Pero desde 2023, y bajo el liderazgo de Anaisa Pérez Pacheco, jugadora y actual presidenta de la nueva asociación civil, la selección ha logrado reorganizarse desde la base, demostrando que la autogestión y la colaboración pueden generar resultados tangibles.

Este modelo organizativo permitió que el equipo se mantuviera activo, aunque con recursos limitados. Sin embargo, con la entrada de Fundación Azteca y Banco Azteca, se logró un punto de inflexión que ha mejorado notablemente el nivel de preparación y proyección internacional del conjunto mexicano.

México vs. las potencias del continente: técnica, estructura y mentalidad

En Bogotá, el reto será mayúsculo. México compartirá cancha con selecciones como Canadá, Brasil y Estados Unidos, todas con años de experiencia, presupuesto institucional y ligas internas bien consolidadas. No obstante, el equipo nacional tiene ahora algo fundamental: certeza logística y respaldo estructural, lo que les permitirá enfocarse 100% en el juego.

Durante tres semanas, los jugadores se concentraron en la Ciudad de México con sesiones dobles de entrenamiento, fisioterapia y sparrings. Todo esto fue posible sin que los jugadores tuvieran que absorber costos, una diferencia crucial respecto a procesos anteriores.

Un modelo replicable para impulsar el deporte adaptado en México

Más allá del torneo, el verdadero triunfo puede estar en el modelo de colaboración entre sociedad civil, iniciativa privada y fundaciones. Según el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), solo el 12% de las personas con discapacidad en México acceden a espacios deportivos. Iniciativas como esta pueden revertir esa cifra y abrir camino para nuevas generaciones de atletas adaptados.

Para Fundación Azteca, este proyecto refleja su compromiso con la movilidad social real, impulsada por el mérito y el trabajo en equipo. El deporte adaptado, además de ser una plataforma de desarrollo físico, es también una vía para el liderazgo, la inclusión y la transformación social.

Bogotá será testigo de un nuevo comienzo

Con el arranque de la IWBF Americas Cup 2025 cada vez más cerca, México llega con una mentalidad distinta: no solo competir, sino demostrar que con apoyo, estructura y corazón, todo es posible. La cuenta regresiva ya comenzó, y esta vez, el equipo mexicano tiene más que ilusiones; tiene bases sólidas para brillar.

Noticias Relacionadas