Noticias

Habrá lluvia de estrellas Úrsidas

México 20 diciembre._ Previo a la llegada de la Navidad, los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar de la lluvia de estrellas Úrsidas.

Las Úrsidas tendrán actividad entre el 17 y el 26 de diciembre, pero su mejor punto de observación será el 22 y 23 de diciembre.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la tasa máxima observable será de 10 meteoros por hora.

El radiante de la lluvia de estrellas Úrsidas se encuentra en dirección de la constelación de la Osa Menor, con coordenadas AR=14h27m, DEC=+76º19´.

El mejor día para ver las Úrsidas es el 22 y 23 de diciembre

El cometa responsable de esta lluvia de estrellas es el 8P/Turttle, y será visible en la madrugada del 22 de diciembre, hacia la parte norte de la Esfera Celeste

Además, según la astrónoma Julieta Fierro Goosman de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la lluvia de estrellas de Úrsidas se verá fácilmente porque la Luna estará con una fase del 0.5 por ciento.

La mejor manera de disfrutar las Úrsidas es salir de la ciudad, buscar algún lugar donde no haya exceso de luminosidad, recomienda Fierro Gossman.

La experta también sugiere reunirse con grupos de astrónomos aficionados porque ahí encontrarán telescopios y talleres, ya sea en plazas públicas o sitios arqueológicos.

¿Cómo se producen las lluvias de estrellas?

De acuerdo con la famosa astrónoma, las lluvias de estrellas vienen de cometas o asteroides desintegrados.

Ya que, los cometas son cuerpos celestes del tamaño de cadenas montañosas, como si fueran muéganos construidos con rocas y materiales volátiles, como agua, metano, hielo seco, etcétera.

Casi todos se ubican más allá de la órbita de Plutón, pero de vez en cuando alguno se acerca al calor del Sol y su núcleo se evapora. Así, se rodea de una envolvente gaseosa.

El viento solar empuja los gases de los cometas lo que da lugar a la formación de la cola, que siempre apunta en dirección contraria al astro rey.

Los cometas van dejando pedacitos en su trayecto, y cuando la Tierra pasa por la órbita de un cometa desintegrado esos pedacitos de asteroides caen en nuestra atmósfera y parecen estrellas fugaces que llamamos lluvias de estrellas.

Fuente: unotv.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

2 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

2 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

16 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

21 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace