Noticias

Invierte IPN en biotecnología para Upibi

México 19 diciembre.- Se invierten más de 30 millones de pesos en 308 equipos de alta especialidad para el fortalecimiento de 16 laboratorios. Son de los cinco programas de licenciatura en ingenierías Ambiental, Biomédica, Biotecnológica, en Alimentos y Farmacéutica que ofrece la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Biotecnología (Upibi), informó el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval.

Al encabezar la ceremonia por el 35 aniversario de la Upibi, aseguró que México debe formar a los nuevos tecnólogos para dar respuestas puntuales a epidemias y problemas que requieren soluciones tecnológicas.

Afirmó que la biotecnología, la biomedicina y las ciencias ambientales juegan un papel fundamental en las soluciones científico-tecnológicas para diagnóstico, tratamiento, equipamiento y desarrollo de vacunas ante la crisis sanitaria mundial por COVID-19.

“Si México está a la altura de este importante reto, se debe a la suma de talentos y capacidades científicas y tecnológicas de instituciones como el IPN y la Upibi, creada hace 35 años para impulsar el desarrollo tecnológico e investigación en el campo de la biotecnología, con un enfoque interdisciplinario de la ingeniería y las ciencias médico-biológicas y ambientales, y una visión integral de la realidad social, económica, política y cultural del país”, señaló.

Laboratorio

Reyes Sandoval destacó el trabajo de la Upibi y de sus científicos, docentes y estudiantes, orgullo y ejemplo de excelencia que fortalece a la institución líder en educación científica y tecnológica del país.

“Deben de sentirse orgullosos de su escuela y de las carreras que estudian, porque este es el futuro de la humanidad”.

El titular del IPN inauguró un nuevo laboratorio en la Upibi con estaciones robóticas para la extracción y purificación automatizada de ácidos y un equipo de electroforesis capilar para control de calidad de muestras de DNA y RNA. Los nuevos equipos requirieron la inversión de 10 millones de pesos, aportados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el propio Politécnico.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

4 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

5 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

5 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

5 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

6 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

9 horas hace