Noticias

Sofomes requieren de mayor fortalecimiento: Oscar Reyes de la Campa

Oscar Reyes de la Campa, analista financiero apuntó a la necesidad imperante en México, de fortalecer a las Sociedades de Objeto Múltiple (Sofomes). 

Partiendo de que actualmente existen más de 2 mil de estas entidades en el país, Reyes de la Campa indicó que deben generarse esfuerzos para otorgarles mayor inclusión a nivel nacional.

Oscar Reyes de la Campa analiza confianza en Sofomes

A pesar de  la incertidumbre que generó el anuncio de insolvencia por parte de Unifin, Crédito Real y Alpha Credit, Oscar Reyes de la Campa prevé que se mantenga la confianza en las Sofomes.

Pero destacó, que con este anuncio ha quedado al descubierto la necesidad de generar mayores condiciones de inclusión para las Sofomes que operan en el país.

“Durante los puntos más altos de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, el segmento de las Sofomes fue uno de los pocos en presentar crecimientos acumulados, refrendando la voluntad por los actores de este sector para afianzarse en el mercado mexicano y obtener mayor credibilidad”, dijo.

¿Y qué tan bien le fue a las Sofomes en 2022?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó que el sector de las Sofomes registró un rendimiento anual de 38.1% durante el primer trimestre de 2021, generando 1,696 millones de pesos.

En el mismo periodo de este año, aunque con una ligera disminución se registraron 1,442 millones de pesos, lo que sería un indicador de la resiliencia que presentan estas sociedades.

Ante estas cifras, es que Oscar Reyes de la Campa apunta a la necesidad de reactivar y reforzar la banca de desarrollo, y en lo que respecta a las Sofomes, buscar mayor colaboración a nivel gubernamental para consolidar los incentivos.

“Las Sofomes están buscando salir a los mercados públicos. Para lograrlo, se prevé que durante el próximo año recurran a buscar nuevas fuentes de fondeo al tiempo, que comiencen a normalizarse su operación, que sin duda, se ha visto afectada por los factores macroeconómicos del contexto actual”, agregó Reyes de la Campa.

Finalmente,el analista financiero explicó que en el sector de las entidades no bancarias, se han fijado la meta de aislar factores de riesgo que les permitan llevar una operación en las mejores condiciones, recurriendo a aspectos tecnológicos y colaboraciones interdisciplinarias para lograrlo.

Te recomendamos leer: Cobranza en las empresas, esta app facilita la labor 

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

14 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

19 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

23 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

24 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace