La Cámara de Diputados aprobó cambios a la ley para establecer nuevas reglas de “teletrabajo”, conocido también como trabajo en casa o “home office”.
Las modificaciones mencionan que el patrón deberá cubrir los gastos de luz e internet de sus empleados cuando estos sean usados para su labores y que los trabajadores tendrán derecho de desconexión; es decir, apagar su equipo y dejar de contestar llamadas y correos relacionados con su empleo.
Avaladas con 426 votos a favor fueron a la Ley Federal del Trabajo, la nueva normatividad señala que el trabajador bajo la modalidad de teletrabajo será quien preste su servicios personal, remunerado y subordinado en lugar distinto a las instalaciones de la empresa o fuente de trabajo del patrón y utilice las tecnologías de información y la comunicación.
Establecen el derecho de desconexión de los trabajadores al terminar la jornada laboral, que es que el trabajador apague su equipo de trabajo y no conteste ni llamadas ni correos relacionados con sus labores, pues se menciona que “los trabajadores tienen que ser capaces de administrar su tiempo, equilibrando vida personal y vida laboral. Para ello deben implementarse y respetar horarios de trabajo, fomentando también la desconexión fuera de estos horarios”.
Señala que los patrones tendrán las obligaciones de asumir los costos derivados del trabajo bajo esta modalidad, como el pago de servicios de telecomunicación, por ejemplo, el internet, y una parte proporcional de electricidad.
Por lo anterior, los cambios que en el contrato de trabajo requerirán la descripción y el monto que el patrón pagará al empleado por el concepto de pago de servicios en el domicilio relacionado con su trabajo.
También el patrón deberá proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo, como equipo de cómputo, sillas ergonómicas e impresoras. Además, podrán supervisar el trabajo de sus empleados, pero “garantizando la intimidad de las personas trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo, y respetando (…) la protección de datos personales”.
Ahora la minuta será enviada al Senado, donde deberá ser discutida y votada.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…