Un grupo de 863 mil 498 péptidos antimicrobianos prometedores identificó un estudio basado en la inteligencia artificial (IA) que subraya la resistencia a los antibióticos.
Es una de las amenazas a la salud mundial, pues, según cifras oficiales provoca la muerte a 1.27 millones de personas cada año.
Resalta la investigación que en un modelo preclínico, probado en ratones infectados, el tratamiento con esos péptidos produjo resultados similares a los efectos de la polimixina B, un antibiótico comercial que se utiliza para tratar la meningitis, la neumonía, la sepsis y las infecciones del tracto urinario, según un comunicado.
El investigador Luis Pedro Coelho, de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia) y uno de los firmantes del artículo, subrayó que sin ninguna intervención se calcula que la resistencia a los antimicrobianos podría causar hasta diez millones de muertes en el año 2050, por lo que hay una necesidad urgente de nuevos métodos para descubrir antibióticos, agregó.
Para identificar las nuevas moléculas, los investigadores usaron el aprendizaje automático para analizar más de 60 mil metagenomas (una colección de genomas dentro de un entorno específico) que, en conjunto, contenían la composición genética de más de un millón de organismos.
Procedían de fuentes de todo el mundo, incluidos entornos marinos y del suelo, e intestinos humanos y animales, subraya el artículo.
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…