IA

IA inventa proteínas que no existen en la naturaleza

El ESM3 tiene la capacidad de crear proteínas completamente nuevas que no existen en la naturaleza.

A diferencia de cómo ChatGPT predice el siguiente término en una secuencia de texto, el ESM3 “escribe” proteínas nuevas desde cero, utilizando datos sobre proteínas conocidas para generar nuevas secuencias.

Es un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por científicos que trabajaron en Meta y ahora están en la empresa EvolutionaryScale.

Cómo funciona

El modelo ESM3 se basa en una metodología similar a la de los modelos de lenguaje como GPT-4, el cual impulsa el chatbot ChatGPT.

Para entrenar ESM3, los investigadores utilizaron información de billones de proteínas, incluyendo su secuencia, estructura y función.

Al ocultar partes de esta información y pedir al modelo que predijera los datos faltantes, los científicos lograron desarrollar un modelo capaz de generarlas con funciones específicas.

¿Para qué podría servir?

El ESM3 no solo predice proteínas existentes, sino que también puede crear nuevas proteínas con funciones específicas. El modelo generó una globulina fluorescente que solo comparte un pequeño porcentaje de su secuencia con proteínas fluorescentes naturales.

Esta proteína nueva, llamada “esmGPF”, emite luz verde y tiene aplicaciones significativas en investigación biológica. Los investigadores utilizaron el modelo para generar 96 quinasas potencialmente fluorescentes y seleccionaron la que menos coincidía con las quinasas fluorescentes naturales.

El desarrollo de esta proteína nueva demuestra el potencial de ESM3 para acelerar la búsqueda de estructuras proteicas, que tradicionalmente requiere técnicas costosas y lentas como la cristalografía de rayos X. La capacidad de ESM3 para generar proteínas en minutos que podrían tomar millones de años de evolución es un avance notable en la biología sintética.

¿Estará disponible pronto?

Actualmente, EvolutionaryScale ha lanzado una versión pequeña del modelo bajo una licencia no comercial, y planea poner a disposición de los investigadores comerciales una versión más grande del modelo. La tecnología tiene aplicaciones potenciales en descubrimiento de fármacos y diseño de nuevos químicos para la degradación de plásticos, entre otros campos.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

20 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace