IA

IA pilota avión de combate de la Fuerza Aérea de EU

La Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció el vuelo exitoso de un avión no tripulado con inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. Demuestra que la integración de tecnologías de guerra es útil para la fuerza aérea y espacial.

El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea estadounidense indica que la aeronave «dirigió una salida exitosa de tres horas, el 25 de julio de 2023, demostrando el primer vuelo de algoritmos de inteligencia artificial entrenados en aprendizaje automático en un avión XQ-58A Valkyrie».

Además, este modelo demostró la capacidad de procesar la información necesaria para potenciar el uso de aviones autónomos.

Respecto a la tecnología integrada, los algoritmos de IA fueron creados por el Laboratorio y perfeccionados a través de horas de simulaciones, salidas con el avión experimental X-62 VISTA y realizando pruebas en tierra.

Por otro lado, el objetivo de este proyecto consiste en desarrollar aviones autónomos impulsados por inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esto es para que puedan volar y ayudar a los pilotos humanos a tomar decisiones rápidas en pleno combate.

Prueba éxitosa

Las unidades de prueba ejecutaron el vuelo en el Complejo de Entrenamiento y Pruebas de Eglin (Estados Unidos). Asimismo, la prueba es el resultado de cuatro años de trabajo entre los programas Skyborg Vanguard y Autonomous Aircraft Experimentation (AAx, por sus siglas en inglés).

El Coronel Tucker Hamilton, jefe de Pruebas de Inteligencia Artificial y Operaciones, afirma para el Departamento de la Fuerza Aérea que «la misión probó un marco de seguridad de múltiples capas y demostró que un agente resolvía un ‘problema de desafío’ tácticamente relevante durante las operaciones aerotransportadas.

Esta salida permite oficialmente la capacidad de desarrollar agentes que ejecutarán habilidades modernas aire-aire y aire-superficie que son inmediatamente transferibles a otros programas de autonomía».

Mientras tanto, Terry Wilson, Gerente del Programa AACO, añade que «AACO ha adoptado un enfoque múltiple para las pruebas de vuelo sin tripulación de inteligencia artificial de aprendizaje automático y ha cumplido los objetivos de experimentación operativa mediante el uso de una combinación de computación de alto rendimiento, modelado y simulación, y pruebas de hardware en el circuito para entrenar a un agente de IA para volar con seguridad el avión no tripulado XQ-58».

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

9 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

14 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

14 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace