IA

IA podría alterar autenticidad de las publicaciones científicas

Actualmente editores y divulgadores científicos recurren a la Inteligencia Artificial (IA) para editar y resumir, rápidamente, sus artículos de investigación.

Herramientas como ChatGPT, están cada vez más presentes en sus puestos de trabajo, por ofrecer respuestas rápidas a sus consultas e inquietudes, revela vtv.gob.ve.

Un artículo publicado por la revista Nature, reveló que aunque el desarrollo tecnológico es significativo. Su uso indiscriminado podría alterar la manera en la que se realiza la comunicación y la publicación científica.

Para evaluar la situación, el equipo de investigación de la revista realizó una encuesta. La misma determinó que los científicos que utilizan los bots, basados en el Modelo de Lenguaje Grande (LLM), con regularidad, todavía son una minoría.

Pero muchos esperan que las herramientas de IA generativa se conviertan en asistentes habituales para escribir manuscritos, informes de revisión por pares y solicitudes de subvenciones.

“La accesibilidad de las herramientas de inteligencia artificial generativa, podría facilitar la elaboración de artículos de mala calidad. Y, en el peor de los casos, comprometer la integridad de la investigación”, expresó el director ejecutivo de Digital Science, Daniel Hook, una firma de análisis de investigación, con sede en Londres.

Existen casos en el que los investigadores han admitido haber utilizado ChatGPT para ayudarse a escribir artículos. Sin embargo, han sido atrapados tras haber olvidado eliminar signos reveladores de su uso, como referencias falsas o la respuesta preprogramada del software, de que es un modelo de lenguaje de IA.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

13 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace