Noticias

Imprimen piel en 3D y la unen con el sistema nervioso

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un modelo de piel humana inervado mediante impresión 3D para entender mecanismos causantes de diversas patologías que afectan al sistema nervioso sensorial y cuyos síntomas se manifiestan en la piel.

La investigadora del IDiBE Asia Fernández señala que, hasta ahora, se ha utilizado piel obtenida por bioimpresión para el tratamiento de grandes quemaduras, pero no se ha incluido hasta el momento en sistema sensorial.

Lo que se intenta en este proyecto es conectar los dos sistemas, la piel y el sistema nervioso, con el fin de ayudar a entender los mecanismos moleculares responsables de patologías sensoriales.

La catedrática del Área de Biología Molecular y Celular de la UMH Asia Fernández explica que en este proyecto tratan de “unir el sistema nervioso- sensorial.

Piel impresa

Es decir, conectar e inervar esta piel con el fin de dar a la piel capacidad sensorial. Se trata de un modelo que podría ser muy útil no solo para comprender los mecanismos moleculares de patologías dermatológicas, sino también para estudiar la toxicidad de determinados compuestos, de fármacos, incluso de cosméticos, para ver que no producen irritación ni alteran la piel”.

Desde el punto de vista de patologías en la piel como pueda ser psoriasis o prurito, esta investigación ayudará a descubrir nuevos fármacos que puedan ser útiles.

El equipo del IDiBE de la UMH ha comprobado que estos fenómenos ocurren con la intervención de la sensibilización de la piel del sistema nervioso periférico. Actualmente, se está llevando a cabo la extracción de células de la piel a través de muestras humanas, obtenidas de cirugías que permiten obtener cantidades suficientes para poder obtener piel impresa.

Fuente: invdes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace