Los infantes pasan fuera de las aulas unas cuatro horas diarias -el equivalente a dos meses al año- conectados a la pantalla, donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp.
Los datos se ponen de relieve en el estudio “De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales”, que elabora la plataforma Qustodio, especializada en la seguridad y control digital para las familias que cuenta con más de cuatro millones de usuarios en el mundo, y que cada año radiografía el uso que los menores hacen de la red: las horas que pasan ante las pantallas, las aplicaciones y redes que más usan o las consecuencias que puede acarrear la hiperconectividad.
El estudio analiza las tendencias y el uso de una pantalla por parte de los menores con edades entre los 4 y los 18 años en cuatro países (España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) y en el mismo han participado de forma anónima unas 400.000 familias, según los datos facilitados por esta plataforma.
El responsable de esta plataforma, Eduardo Cruz, ha subrayado hoy durante la presentación del estudio a la prensa la importancia de adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas de internet y de las pantallas y tratar de evitar sus riesgos y amenazas.
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…