Investigadores del Grupo de Tecnologías de Imágenes Biomédicas la Universidad Politécnica de Madrid desarrollaron una técnica que permite obtener reconstrucciones detalladas en 3D de todo el útero materno.
Eso, a partir de la adquisición continua de imágenes de un feto en movimiento por medio de IRM. Eso podría ayudar a realizar un diagnóstico más fiable de anomalías fetales.
El estudio ha contando con la colaboración del King’s College London, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-BBN) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
«Debido a su simplicidad, la ecografía es la modalidad de imagen de referencia para el seguimiento del embarazo y, por ello, se le asocia comúnmente a la visualización del desarrollo fetal».
Sin embargo, la imagen por resonancia magnética es la modalidad indicada cuando se sospechan anomalías en ecografía», explicaron los expertos.
A causa del alto tiempo de adquisición y del movimiento maternofetal, hasta el momento no se habían podido construir representaciones consistentes de toda la anatomía fetal a partir de IRM.
La actual propuesta de los investigadores de la UPM rompe con esas limitaciones y permite desarrollar una técnica para reconstrucción de imagen fetal 3D mediante IRM con cobertura completa del útero materno.
Fuente: infosalus.com
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…