Pictured here are several of the radio telescopes comprising the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). ALMA studies the Universe in wavelengths invisible to the human eye. Above the antennas, intricate dust clouds weave through the Milky Way. The prominent diamond shape of the Southern Cross (Crux) shines above the middle antenna, bordered on the left by a dark, dusty patch that blocks out the stars behind it. This is the Coalsack Nebula, also known as the head of the Emu in the Sky, an ancient constellation known to Aboriginal Australians. In front of this nebulous region are two bright stars: Alpha and Beta Centauri, both triple star systems where three stars are bound together by gravity.
Un nuevo ciclo de observación del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), el ciclo 11, comenzó este 1 de octubre, abriendo un nuevo período de descubrimientos astronómicos.
El proceso de revisión de propuestas de observación ha finalizado con un total de mil 712 peticiones de observación, en campos que abarcan desde la cosmología hasta la ciencia planetaria, solicitando un récord de 31 mil 608 horas en el conjunto de 12 metros de la matriz del radiotelescopio. Esto dio lugar a una tasa de sobreinscripción del 7.4%, la más alta jamás registrada para ALMA.
El Comité de Revisión de Propuestas de ALMA se reunió del 24 al 28 de junio de 2024 para evaluar 42 grandes programas, con el aporte adicional de 82 evaluadores científicos externos.
Además, mil 95 revisores individuales participaron en el proceso de revisión por pares distribuido, contribuyendo con casi 17 mil revisiones.
John Carpenter, científico del observatorio ALMA, comentó en un comunicado: “La creciente demanda de tiempo de ALMA refleja la ambición de los científicos de explorar los misterios del Universo. Estamos ansiosos por ver qué descubrimientos traerá este ciclo”.
Como resultado del proceso de revisión, ALMA ha seleccionado 245 propuestas de alta prioridad, asignando 4 mil 107 horas al Conjunto de 12 metros, 2.204 horas al Conjunto de 7 metros y 2 mil 203 horas al Conjunto de Potencia Total, incluidos cuatro Grandes Programas recomendados por el Comité.
También se han seleccionado propuestas de Grado C como respaldo para garantizar la flexibilidad y maximizar la producción científica de ALMA.
Fuente: cronica.com.mx
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…