Medicina

Injertan neuronas humanas en el cerebro de ratas

México 23 octubre._ Sergio Pasca, neurocientífico de la Universidad de Stanford ha logrado trasplantar tejido cerebral derivado de células madre humanas en ratas recién nacidas.

El área de injerto ha sido la corteza somatosensorial, zona responsable de recibir y procesar información sensorial, como el tacto. Así, se obtuvieron los organoides corticales a partir de células de la piel de humanos que lograron retroceder al estadio de células madre pluripotentes, capaces de dar lugar a cualquier órgano.

El tejido cerebral humano maduró y cubrió un tercio del hemisferio de las ratas, creciendo seis veces más de lo que haría en una placa de Petri. Pero lo más importante es que no sólo hubo integración anatómica, sino también funcional, pues las neuronas humanas extendieron proyecciones abónales al tejido cerebral de las ratas y establecieron conexiones sinápticas con ellas.

Cambios en el cerebro

A decir de los investigadores, el tejido cerebral humano creció más que en condiciones de laboratorio, y también se integró en el comportamiento de la rata. Esto implica que se pueden manipular para comprobar qué ocurre en la rata a la vez que se estudien los propios cambios en el cerebro.

Por ejemplo, uno de los experimentos consistió en injertar tejido cerebral de células humanas de tres pacientes con una enfermedad genética rara llamada el síndrome de Timothy, un tipo de trastorno del espectro autista.

Esto abre la puerta para entender mejor la enfermedad neurosiquiátrica, y para probar de nuevos fármacos para combatirla.

Esta investigación permitirá desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades y problemas mentales que actualmente no tienen cura, como el autismo, enfermedades neuropsiquiátricas y neurodegenerativas.

Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

2 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

3 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

3 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

3 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

4 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

7 horas hace