Noticias

Javier Reyes de la Campa examina el ámbito actual de los servicios financieros

Aun tomando en cuenta los acontecimientos que afectaron a la economía mundial en 2022, el sector de los servicios financieros ha mantenido un ritmo de crecimiento. Javier Reyes de la Campa, experto en tecnologías financieras, aseguró que este impulso se mantendrá durante 2023

Con la adopción de la norma ISO 20022, la posibilidad de interoperabilidad entre sistemas de pago, tanto nacionales como transfronterizos, pasa de ser una aspiración práctica a ser un simple debate sobre normas.

El valor del intercambio de información en el comercio global

Es decir, los bancos y los operadores de sistemas de pago creen firmemente que el intercambio de información y conocimiento entre organizaciones como parte de sus procesos de negocio es solo cuestión de tiempo. De acuerdo con Reyes de la Campa, esta práctica proporciona beneficios reales para el comercio global.

“Estamos en un momento en el que los pagos en tiempo real se vuelven cada vez más relevantes, y la creciente complejidad de las transacciones transfronterizas implica que los bancos deben ofrecer soluciones efectivas en gestión de liquidez, especialmente para sus clientes corporativos con alcance global”, explicó el especialista.

“El clima económico actual ha llevado a muchos bancos a reconsiderar su forma de consumir software. Si bien el acceso a los servicios bancarios a través del modelo de software como servicio (SaaS) ha sido cada vez más importante, ahora es el momento para que los bancos consideren la externalización de procesos de negocio (BPO) y otros servicios a través de sus proveedores para ser aún más eficientes”, añadió.

Invertir en tecnología se ha convertido en un desafío para los bancos pequeños. Por esta razón, una mejora en un modelo de utilidad o un SaaS podría ofrecer a estas entidades formas de acceder a servicios esenciales sin tener que utilizar sus propias infraestructuras o personal, permitiéndoles centrarse en cuestiones más estratégicas.

El código QR y la adopción global de solicitudes de pago

“El código QR es uno de los servicios financieros que se tiene que reconocer como una herramienta clave para comunicar información, como datos bancarios, por ello empresas como Venmo lo han empleado para facilitar los pagos”, mencionó Javier Reyes de la Campa.

“El uso de esta tecnología en la emisión de facturas, solicitudes de pago por correo electrónico, aplicaciones móviles e incluso puntos de venta (POS) podría hacer que la adopción de solicitudes de pago se extienda por todo el mundo con mayor facilidad”, indicó.

El especialista señaló a CoDi como ejemplo de esto, una plataforma desarrollada por el Banco de México que aplica la tecnología de códigos QR y NFC, para facilitar a comercios y usuarios, por igual, realizar transacciones sin efectivo.

Según datos de Statista, durante diciembre de 2021 la plataforma registró el mayor valor de transacciones del periodo de estudio, con una cifra cercana a los 198 millones de pesos mexicanos.

Es fundamental tener en cuenta la importancia del intercambio de información, ya que puede proporcionar a bancos, empresas y reguladores una comprensión más profunda de lo que ocurre a su alrededor, ayudarles a tomar decisiones más informadas y predecir tendencias, concluyó Javier Reyes de la Campa.

Te recomendamos: Fintech conquista a nuevos usuarios en AL: Javier Reyes de la Campa

Redacción

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

54 minutos hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

1 hora hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

15 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

20 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace