Noticias

Lanzan proyecto satelital ‘Aztechsat’

México 2 noviembre._ El Proyecto Satelital “Aztechsat” es uno de los emprendimientos inter académicos más importantes de los últimos años. Diversas Universidades mexicanas desarrollan satélites de nueva generación, en colaboración con diversas empresas espaciales de gran importancia.

Las Universidades mexicanas colaborarán con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), además con el propósito de cuidar de la fauna marina y de nuestro planeta.

Las Universidades que trabajan de manera conjunta son la UNAM, la UNAQ, UP, UPAEP y la UPQ; se aliaron en un evento denominado “Constelación AztechSat -Kick-off”, efectuado en el marco del Tercer Congreso Nacional de Actividades Espaciales donde se presentó buena parte del talento espacial que apoya nuestro país.

Con esto, se destaca el talento mexicano en el desarrollo de Nanosatélites con el apoyo de ingenieros de la NASA para el AztechSat, que tendrá relevancia tecnológica con el desarrollo de un sistema de monitoreo de animales marinos y oportunidades para la formación de recursos humanos altamente especializados en la Investigación Científica.

Del mismo modo, este proyecto es un parteaguas en la historia de México en cuanto al tema espacial y la educación satelital. Es un gran paso para muchas instituciones, además, que abren la breca para el soporte del proyecto Artemisa, un proyecto que pretende llevar a la primera mujer a la Luna.

México avanza

No hay que olvidar que en el tema espacial, México ya ha creado los proyectos PAKAL y Misión Colibrí. Aunque AztechSat va más allá de una misión, ya que contribuye al desarrollo tecnológico, a la generación de conocimiento y a la consolidación de la cooperación entre instituciones para el desarrollo de la era espacial a nivel nacional.

Así es que los proyectos espaciales mexicanos cada vez avanzan más y mejor, sin importar lo retadores que sean en este complejo viaje al espacio. Sin duda, el AztechSat es un proyecto que contribuye realmente a que sea posible visualizar el futuro y aportar más en el enorme reto del cambio climático.

Fuente: beatdigital.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

4 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

5 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

5 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

5 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

6 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

9 horas hace