México, en conjunto con la empresa fabricante de electrónicos Foxconn, anunció la construcción de una planta de microchips que será la más grande del mundo, con el objetivo de responder al aumento en la demanda de chips para la industria de inteligencia artificial.
Esta planta, que se ubicará en el estado de Jalisco, será clave para la producción de semiconductores avanzados GB200, que son utilizados para ensamblar poderosos servidores de inteligencia artificial de la empresa Nvidia.
Hasta el momento no se ha informado muchos detalles sobre la fábrica. Según el presidente de Foxconn, Young Liu, comentó a los medios que la planta será “muy, muy enorme”, aunque no reveló más detalles. La relación entre México y Foxconn no es ninguna novedad.
El fabricante tiene una planta en Tijuana, y ha invertido más de 500 millones de dólares en el estado de Chihuahua. Aunque, este nuevo proyecto, busca satisfacer la gran demanda y posicionar como líder la industria electrónica mexicana.
Se sabe que México es un punto atractivo para las inversiones de las enormes empresas, ya que es un elemento clave para el comercio internacional, gracias a sus tratados de libre comercio, ubicación geográfica, la conectividad aérea, marítima, carretera y ferroviaria, todo en conjunto hacen de este país un paraíso para las oportunidades industriales.
Fuente: ecoportal.net
El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…