Noticias

México ya está en suelo lunar

La primera misión espacial 100% de México dio un paso firme hacia la Luna. El pasado lunes 19 de junio, El Colegio Nacional fue sede de la mesa redonda “México llega a la Luna.

Colmena, tecnología de microbots de la UNAM”, un evento que celebró y analizó el histórico lanzamiento del Proyecto Colmena, desarrollado por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Coordinada por el físico Alejandro Frank, miembro de El Colegio Nacional, la mesa reunió a destacados especialistas como Gustavo Medina Tanco, líder del proyecto; Roberto Briano Borunda, de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados; y Gustavo Cabrera Rodríguez, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

Durante la sesión, se compartieron los detalles técnicos, logros y retos enfrentados en el envío de cinco microrobots —cada uno de apenas 57 gramos— que ya se encuentran operando en la superficie lunar a bordo de la nave Peregrine-1, de la empresa estadounidense Astrobotic. Se trata de una misión pionera en muchos sentidos: no solo es la primera vez que tecnología mexicana pisa el satélite natural, sino que también representa un avance clave en la carrera por la exploración y minería espacial.

“Se avecina una época de gran actividad comercial e innovación tecnológica. Es muy similar a lo que ocurrió hace poco más de dos décadas con Internet”, afirmó Medina Tanco durante su intervención, destacando el papel estratégico de México en el nuevo paradigma aeroespacial.

Microrobots

Los microbots de Colmena ya comenzaron a realizar mediciones del suelo lunar, así como pruebas sobre temperatura, radiación y las condiciones del regolito, además de experimentos tecnológicos de gran valor para futuras misiones. Gracias a su capacidad para operar de manera autónoma y en coordinación, el enjambre robótico está poniendo a prueba innovadoras tecnologías de navegación, comunicación y cooperación en entornos extremos.

La misión marca un precedente para América Latina y abre la puerta a una nueva etapa en la relación de México con el espacio: una que ya no es sólo de observadores, sino de participantes activos y líderes tecnológicos.

Sin duda, el Proyecto Colmena se ha convertido en símbolo del potencial científico y tecnológico del país, y deja claro que el futuro espacial mexicano ya comenzó.

Fuente: cultivarte.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Google deja pistas sobre su primer centro Pixel en México

Un misterioso mensaje en código binario encendió las alertas entre los fans de Pixel en…

15 horas hace

El nuevo lenguaje digital nace al compartir en redes sociales

Publicar hasta lo que comemos en el desayuno no es casualidad, es un hábito cada…

22 horas hace

¿Cómo recuperar tu cuenta de Facebook o Instagram hackeada?

Perder el control de tu cuenta de Facebook o Instagram puede sentirse como un golpe…

22 horas hace

Facebook impulsa la edición de fotos con IA desde tu teléfono

Meta vuelve a colocar a Facebook en el centro de la innovación digital. La compañía…

2 días hace

Salomón Issa Tafich impulsa inversión industrial y empleo en Coahuila

La estrategia de modernización industrial de Salomón Issa Tafich en Grupo SIMSA ha convertido a…

2 días hace

Experiencias interactivas con tecnología inmersiva

En Argentina, el rubro de los eventos está viviendo una transformación con fuerte acento tecnológico.…

2 días hace