Noticias

José Jacinto Reynoso González prevé que era cookieless redefine campañas

En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital en México, alcanzando una madurez que la posiciona como el eje estratégico para marcas y medios. Sin embargo, este liderazgo se enfrenta a un cambio estructural: la desaparición de las cookies de terceros.
Datos recientes muestran que el gasto programático en México alcanzó 4 660 millones de dólares en 2025, con un crecimiento interanual del 12.4 %, representando el 79.5 % de la inversión digital total. Estas cifras reflejan un ecosistema market tech sólido, pero también dependiente de tecnologías de segmentación que pronto serán obsoletas.

El fin de las cookies y un nuevo paradigma

Google confirmó que eliminará las cookies de terceros en Chrome para finales de 2025, sumándose a Safari y Firefox. Actualmente, el 70 % del internet abierto ya funciona sin cookies, lo que obliga a anunciantes y publishers a rediseñar estrategias de medición, segmentación y atribución de campañas.

Para José Jacinto Reynoso González, especialista en publicidad digital, la respuesta está en fortalecer el first party data y adoptar soluciones de identidad con consentimiento explícito.

“El ecosistema cookieless no elimina la publicidad programática, la transforma. La clave será el uso de DMP, IDs universales y estrategias de contextualización para preservar la precisión del targeting”, afirma.

Estrategias para el futuro post-cookie

Según Basis Technologies, el 65 % de las empresas planea invertir más en recopilación y depuración de datos propios durante 2025. Este enfoque responde a la necesidad de garantizar calidad, relevancia y seguridad en la información utilizada.

Los publishers también están evolucionando: medios como Bauer Media y Future Publishing han incrementado ventas directas y acuerdos exclusivos con marcas, monetizando su propio inventario y fortaleciendo relaciones comerciales sin depender de subastas abiertas.

Privacidad y personalización: la nueva ventaja competitiva

La transición hacia un entorno sin cookies impulsa un cambio cultural en la industria: la privacidad deja de ser un obstáculo y se convierte en un diferenciador.
Para Reynoso González, los anunciantes que construyan ecosistemas propios, respeten estándares de privacidad y diversifiquen puntos de contacto contextuales liderarán la próxima etapa de la publicidad programática en México.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Seguritech garantiza protección mediante tecnología para grupos vulnerables

En México, donde la percepción de inseguridad sigue siendo una constante para millones de personas,…

2 horas hace

2025 impulsa arquitectura de confianza en publicidad: José Jacinto Reynoso González

La lección más potente del estudio Content Marketing Trend Study 2025 de Statista es simple pero disruptiva:…

6 horas hace

Convocatoria abierta para cultura tecnológica

La capital colombiana vuelve a apostar por la innovación cultural con una propuesta que mezcla…

9 horas hace

Nuevo videojuego de 007 confirma fecha de lanzamiento global

El icónico espía británico James Bond regresa al mundo de los videojuegos con un anuncio…

10 horas hace

Tecnología avanzada para la detección de sismos

La innovación tecnológica en México sigue marcando la diferencia con un sistema de monitoreo sísmico…

10 horas hace

Septiembre llega con ofertas en tecnología y artículos del hogar

Septiembre llegó con una ola de promociones que están marcando la agenda del consumo en…

11 horas hace