Noticias

Misión New Horizons de la NASA recogerá datos científicos hasta 2050

México 21 diciembre.- La misión New Horizons de la NASA, que en 2015 sobrevoló Plutón y ahora explora el Cinturón de Kuiper, dispone probablamente de energía para recoger datos científicos hasta 2050.

Esas son las nuevas proyecciones del ingeniero de sistemas de misión Chris Hersman, del Johns Hopkins Applied Physics Laboratory (APL). Para entonces, la nave espacial se encontrará a 125 unidades astronómicas, es decir 125 veces la distancia de la Tierra al Sol.

La nave tiene un generador de energía que emplea el calor que producen 10 kilos de plutonio que lleva a bordo y que convierte en electricidad.

New Horizons, que partió de la Tierra en enero de 2006, sigue gozando de buena salud , a pesar de que se aleja de la Tierra y del Sol a una velocidad de unos 500 millones de kilómetros al año. La nave, que comenzó su segunda misión ampliada el 1 de octubre, también continúa su hibernación récord, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 1 de marzo.

Hibernación

La hibernación, que tiene lugar en el «modo de giro» de la nave espacial, ahorra combustible y desgaste del vehículo, así como presupuesto para la misión. Pero incluso en hibernación, New Horizons recoge mediciones de impactos de polvo y de partículas cargadas y de plasma las 24 horas del día para comprender mejor el entorno del Cinturón de Kuiper y de la heliosfera exterior del Sol, informa la web de la misión.

Una vez que New Horizons salga de la hibernación, el ritmo de actividad aumentará drásticamente. Primero se descargarán los datos científicos de la hibernación y los últimos gigabits de datos del encuentro en 2019 con el objeto Arrokoth del Cinturón de Kuiper.

A continuación, en la tercera semana de abril, la nave dejará de girar y comenzará entre 5 y 6 semanas de observaciones intensivas de ciencia planetaria, astrofísica y heliofísica con sus cámaras de a bordo.

Balances energéticos

Entre las investigaciones figuran estudios de los balances energéticos de Urano y Neptuno; observaciones de KBO distantes; estudios de la luz cósmica de fondo visible y ultravioleta; y cartografía del gas hidrógeno interestelar «local». Además, New Horizons continuará realizando mediciones de impacto de polvo, plasma y espectrómetros de partículas cargadas las 24 horas del día, tal y como hizo durante la hibernación.

Una vez finalizado este intenso periodo científico en mayo, New Horizons reanudará su modo de giro e iniciará una descarga de varios meses de estos nuevos datos, junto con más datos científicos finales de Arrokoth. A continuación, en septiembre, la nave volverá a girar para recoger más observaciones de teledetección para la ciencia planetaria, la astrofísica y la heliofísica.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

43 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

52 minutos hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

1 hora hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace