Medicina

Nanotecnología combatirá la resistencia a los antibióticos

Investigadores crearon una nanotecnología para matar superbacterias que algún día podría integrarse en apósitos e implantes para heridas para prevenir o curar infecciones bacterianas.

La innovación, que ha sido objeto de ensayos preclínicos avanzados, es eficaz contra una amplia gama de células bacterianas resistentes a los medicamentos, incluido el “estafilococo dorado”, comúnmente conocido como superbacterias.

La resistencia a los antibióticos es una importante amenaza para la salud mundial y causa alrededor de 700.000 muertes al año, cifra que podría aumentar a 10 millones de muertes al año en 2050 sin el desarrollo de nuevas terapias antibacterianas.

El nuevo estudio dirigido por la Universidad RMIT y la Universidad de Australia del Sur (UniSA) probó la nanotecnología basada en fósforo negro como tratamiento avanzado de infecciones y terapéutico para la curación de heridas.

Los resultados publicados en Advanced Therapeutics muestran que trató infecciones de manera efectiva, matando más del 99% de las bacterias, sin dañar otras células en modelos biológicos.

Resultados

El tratamiento logró resultados comparables a los de un antibiótico a la hora de eliminar la infección y acelerar la curación, con un cierre de las heridas del 80 % en siete días.

La nanotecnología que mata superbacterias desarrollada internacionalmente por RMIT fue probada rigurosamente en ensayos preclínicos por expertos en curación de heridas de UniSA. RMIT ha solicitado protección de patente para las escamas de fósforo negro, incluido su uso en formulaciones para la curación de heridas, incluidos los geles.

El investigador codirector del RMIT, el profesor Sumeet Walia, dijo que el estudio mostró cómo su innovación proporcionó una acción antimicrobiana rápida y luego se autodescompuso una vez eliminada la amenaza de infección.

“La belleza de nuestra innovación es que no es simplemente un recubrimiento. En realidad, puede integrarse en los materiales comunes de los que están hechos los dispositivos, así como en plástico y geles, para hacerlos antimicrobianos”, dijo Walia de la Escuela de Ingeniería de RMIT.

Fuente: phys.org

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

1 hora hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace