Noticias

NASA prueba sistemas satelitales hechos en México

Ciudad de México 21 de junio de 2021._ Por segunda ocasión, la NASA probó en un vuelo suborbital dispositivos creados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, los cuales son piezas clave para la construcción de un nanosatélite tipo CubeSat.

Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y líder del equipo en la UNAM, precisó que el Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 2 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems, EMIDSS-2) fue llevado a la estratósfera en una plataforma suborbital como parte de la campaña primavera-verano Fort Sumner 2021 del programa Columbia Scientific Balloon Facility (CSBF) de la NASA.

“El sistema que desarrollamos fue montado en una de estas plataformas y el martes pasado tuvo su vuelo” partió de Nuevo México, alcanzó una altura máxima de 36 kilómetros sobre el nivel del mar, y viajó junto con equipos de dos universidades de Estados Unidos, así como uno más de la NASA, explicó el maestro en ingeniería.

El módulo, precisó el experto del Grupo de Modelado y Simulación de Procesos, se utiliza para probar en condiciones de espacio cercano, y así evaluar y validar tecnologías de subsistemas que más adelante integrarán en satélites, los cuales, antes de ser enviados al espacio, deben ser evaluados en condiciones de vacío, temperaturas extremas y radiación cósmica.

“El desarrollo de la misión cambió un poco en sus objetivos originales, pues estaba pensada para viajar hace un año, pero a consecuencia de la pandemia se tuvo que suspender las actividades programadas para el año pasado, y esto hizo que cambiaran las condiciones en las que se realizaron los vuelos, pues no podría estar ningún miembro del equipo presencialmente cuando fuera integrado en la góndola para volar”, recordó.

 

Redacción

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

10 horas hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace