Noticias

Ojo biónico busca tratar la ceguera con inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania crearon un ojo biónico (dispositivo) que cuenta con fotorreceptores rojos, verdes y azules que luego procesan la imagen con un algoritmo, como si fuera la red neuronal del ojo natural, y que incluso no requiere de baterías.

El resultado fue publicado en la revista Science Avances. Kai Wang, investigador del equipo universitario, indicó que “las retinas contienen células cónicas que son sensibles a la luz roja, verde y azul y una red neuronal que comienza a procesar lo que estamos viendo incluso antes de que la información se transmita a nuestro cerebro”.

Según informe de El Español, hay varios elementos importantes como la matriz de sensores compuesta por fotodetectores de perovskita de banda estrecha, que sustituye los fotorreceptores naturales.

Algoritmo

Esta tecnología evitaría el uso de filtros en las cámaras modernas, aumentando la resolución de las imágenes capturadas.

Por otro lado, el trabajo del algoritmo es bastante avanzado. Después de recoger la luz, la matriz de sensores manda la imagen a través de un proyector en el dispositivo y la información recopilada se procesa en un algoritmo neuromórfico, como si fuera el cerebro humano.

Todos estos avances podrían cambiar el trabajo en la fotografía. Incluso, gracias al desarrollo del algoritmo para procesar imágenes, significaría un avance para la oftalmología para problemas de ceguera.

Fuente: elcomercio.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace