Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania crearon un ojo biónico (dispositivo) que cuenta con fotorreceptores rojos, verdes y azules que luego procesan la imagen con un algoritmo, como si fuera la red neuronal del ojo natural, y que incluso no requiere de baterías.
El resultado fue publicado en la revista Science Avances. Kai Wang, investigador del equipo universitario, indicó que “las retinas contienen células cónicas que son sensibles a la luz roja, verde y azul y una red neuronal que comienza a procesar lo que estamos viendo incluso antes de que la información se transmita a nuestro cerebro”.
Según informe de El Español, hay varios elementos importantes como la matriz de sensores compuesta por fotodetectores de perovskita de banda estrecha, que sustituye los fotorreceptores naturales.
Esta tecnología evitaría el uso de filtros en las cámaras modernas, aumentando la resolución de las imágenes capturadas.
Por otro lado, el trabajo del algoritmo es bastante avanzado. Después de recoger la luz, la matriz de sensores manda la imagen a través de un proyector en el dispositivo y la información recopilada se procesa en un algoritmo neuromórfico, como si fuera el cerebro humano.
Todos estos avances podrían cambiar el trabajo en la fotografía. Incluso, gracias al desarrollo del algoritmo para procesar imágenes, significaría un avance para la oftalmología para problemas de ceguera.
Fuente: elcomercio.pe
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…