Noticias

Ojo biónico busca tratar la ceguera con inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania crearon un ojo biónico (dispositivo) que cuenta con fotorreceptores rojos, verdes y azules que luego procesan la imagen con un algoritmo, como si fuera la red neuronal del ojo natural, y que incluso no requiere de baterías.

El resultado fue publicado en la revista Science Avances. Kai Wang, investigador del equipo universitario, indicó que “las retinas contienen células cónicas que son sensibles a la luz roja, verde y azul y una red neuronal que comienza a procesar lo que estamos viendo incluso antes de que la información se transmita a nuestro cerebro”.

Según informe de El Español, hay varios elementos importantes como la matriz de sensores compuesta por fotodetectores de perovskita de banda estrecha, que sustituye los fotorreceptores naturales.

Algoritmo

Esta tecnología evitaría el uso de filtros en las cámaras modernas, aumentando la resolución de las imágenes capturadas.

Por otro lado, el trabajo del algoritmo es bastante avanzado. Después de recoger la luz, la matriz de sensores manda la imagen a través de un proyector en el dispositivo y la información recopilada se procesa en un algoritmo neuromórfico, como si fuera el cerebro humano.

Todos estos avances podrían cambiar el trabajo en la fotografía. Incluso, gracias al desarrollo del algoritmo para procesar imágenes, significaría un avance para la oftalmología para problemas de ceguera.

Fuente: elcomercio.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace