Medicina

Oxford ve posible una vacuna contra el cáncer

México 28 noviembre.- En una entrevista con EFE, investigadores de la Universidad de Oxford ven posible una vacuna para el cáncer.

El profesor y director del departamento de Medicina Clínica de Nuffield College de la Universidad de Oxford, Richard Jonh Cornall, y el profesor e investigador de su departamento Tim Elliott, mencionaron que este concepto ha pasado de ser ciencia ficción a ser una posibilidad.

Recientemente firmaron un convenio de colaboración con la Universidad de Navarra para investigar y aplicar nuevas técnicas en inmunoterapia a pacientes con cáncer. Es el único convenio activo en este campo que una universidad española firma con la Universidad de Oxford y esta lo hace debido a la infraestructura con la que cuenta Navarra.

Se trata de un intercambio entre Oxford y Pamplona. Vamos a tratar de encontrar un mejor tratamiento para el cáncer y también habrá un intercambio de estudiantes entre ambas universidades, dijo Cornall.

En tanto, Elliott expuso que los estudios con que cuentan revelan que una de cada dos personas va a tener cáncer. Y entre las que lo van a tener, entre el 50 y el 60 % lo van a tener terminal. Son datos impactantes, es una enfermedad difícil de tratar y hay que estar alerta e invertir en ella.

Tratamiento a tiempo

Agregó que un tercio de los casos se podía haber tratado si se detecta a tiempo. Hay oportunidades y se pueden hacer tratamientos para que la persona conviva con el cáncer. Este acuerdo también va en la línea de la prevención, de encontrar a quienes tienen el riesgo de padecer cáncer.

Elliott manifestó que hay algunos proyectos en marcha. «La inmunoterapia transforma nuestra forma de pensar en tratar el cáncer», dijo.

Uno de los retos es entender cómo nuestro sistema inmune puede detectar el cáncer, las células cancerígenas y los «targets» en los que se generan. «Lo que vamos a hacer es trasladar la información que tenemos a los laboratorios a la Clínica Universidad de Navarra para poder probarlo con pacientes», añadió.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace