Medicina

Parches liberan medicamentos de manera eficiente

Un grupo de investigadores de Ibima Plataforma Bionand, en colaboración con la Queen’s University Belfast, creó un novedoso sistema para la administración transdérmica de medicamentos.

Este sistema se basa en parches de microagujas solubles que contienen nanopartículas de sílice mesoporosa con poros ajustables en tamaño. El estudio, publicado en la revista International Journal of Pharmaceutics, marca un avance importante en la liberación controlada y sostenida de fármacos, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar los tratamientos médicos.

Los parches de microagujas solubles representan una tecnología emergente que permite la administración de fármacos a través de la piel de manera no invasiva, sin dolor y sin necesidad de agujas hipodérmicas tradicionales.

«Nuestro estudio demuestra que es posible incorporar nanopartículas de sílice mesoporosa en estos parches, lo que permite una liberación eficaz y controlada de los fármacos», explicó el doctor Juan Luis Paris, investigador principal de Ibima Plataforma Bionand.

También señaló que este avance podría tener aplicaciones en tratamientos dermatológicos, administración de vacunas y terapias personalizadas.

Microagujas solubles

 

El equipo desarrolló una nueva técnica para fabricar parches de microagujas solubles que contienen alrededor de 2,3 mg de nanopartículas de sílice mesoporosa con diferentes tamaños de poro.

Los parches fueron evaluados en modelos in vitro, ex vivo e in vivo, demostrando que las microagujas se insertan eficazmente en la piel, tanto en piel porcina neonatal como en modelos animales. Además, se comprobó la disolución de las microagujas y la liberación de las nanopartículas dentro de la piel, permitiendo una liberación sostenida de la carga terapéutica.

Estos resultados validan la seguridad y eficacia de la tecnología y allanan el camino para futuras aplicaciones clínicas. «Este avance nos acerca a la administración de tratamientos sin agujas, de manera más eficiente y cómoda para los pacientes», destacó Paris.

Asimismo, añadió que la capacidad de modificar el tamaño de los poros de las nanopartículas podría ser crucial para adaptar la liberación de fármacos de distintos tamaños.

Actualmente, el equipo de Ibima Plataforma Bionand está investigando nuevas aplicaciones de estos parches de microagujas, incluyendo su uso potencial en la administración de vacunas y terapias para enfermedades crónicas.

Fuente: eldebate.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace