Medicina

Parches liberan medicamentos de manera eficiente

Un grupo de investigadores de Ibima Plataforma Bionand, en colaboración con la Queen’s University Belfast, creó un novedoso sistema para la administración transdérmica de medicamentos.

Este sistema se basa en parches de microagujas solubles que contienen nanopartículas de sílice mesoporosa con poros ajustables en tamaño. El estudio, publicado en la revista International Journal of Pharmaceutics, marca un avance importante en la liberación controlada y sostenida de fármacos, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar los tratamientos médicos.

Los parches de microagujas solubles representan una tecnología emergente que permite la administración de fármacos a través de la piel de manera no invasiva, sin dolor y sin necesidad de agujas hipodérmicas tradicionales.

«Nuestro estudio demuestra que es posible incorporar nanopartículas de sílice mesoporosa en estos parches, lo que permite una liberación eficaz y controlada de los fármacos», explicó el doctor Juan Luis Paris, investigador principal de Ibima Plataforma Bionand.

También señaló que este avance podría tener aplicaciones en tratamientos dermatológicos, administración de vacunas y terapias personalizadas.

Microagujas solubles

 

El equipo desarrolló una nueva técnica para fabricar parches de microagujas solubles que contienen alrededor de 2,3 mg de nanopartículas de sílice mesoporosa con diferentes tamaños de poro.

Los parches fueron evaluados en modelos in vitro, ex vivo e in vivo, demostrando que las microagujas se insertan eficazmente en la piel, tanto en piel porcina neonatal como en modelos animales. Además, se comprobó la disolución de las microagujas y la liberación de las nanopartículas dentro de la piel, permitiendo una liberación sostenida de la carga terapéutica.

Estos resultados validan la seguridad y eficacia de la tecnología y allanan el camino para futuras aplicaciones clínicas. «Este avance nos acerca a la administración de tratamientos sin agujas, de manera más eficiente y cómoda para los pacientes», destacó Paris.

Asimismo, añadió que la capacidad de modificar el tamaño de los poros de las nanopartículas podría ser crucial para adaptar la liberación de fármacos de distintos tamaños.

Actualmente, el equipo de Ibima Plataforma Bionand está investigando nuevas aplicaciones de estos parches de microagujas, incluyendo su uso potencial en la administración de vacunas y terapias para enfermedades crónicas.

Fuente: eldebate.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

6 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

6 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

6 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

6 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

7 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

12 horas hace