Noticias

Vacuna mexicana contra COVID-19 genera altos niveles de anticuerpos

Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dijo que las pruebas que ha realizado la UAQ de su vacuna revelan que se generan niveles de anticuerpos superiores a productos similares.

Consideró que ésta tendría efecto inmunológico contra las variantes conocidas del virus SARS-CoV-2, que las secuencias de las variantes del virus detectadas en otras partes del mundo también se han revisado dentro del estudio y se encontró que son prácticamente idénticos a los péptidos identificados en la UAQ, por lo cual la vacuna serviría en ellas.

La efectividad de la vacuna QUIVAX 17.4 se ha puesto a prueba en cabras, ovejas y cerdos, casos en los cuales se reportaron títulos de anticuerpos de 1 en 2 millones, cifras muy por encima de los niveles regulares de productos similares.

Los resultados se generaron a causa de la sinergia de la respuesta inmunológica de cada uno de los péptidos diseñados.

La vacuna se elabora a partir de una proteína quimérica recombinante desarrollada por el grupo de investigadores quienes a partir de tener como base la proteína del virus SARS CoV-2 generaron un molde para diseñar seis péptidos.

Es un trabajo que tiene principios muy diferentes a las de otras vacunas, pues en la mayoría de ellas se replica el total de la proteína, del ADN o ARN, en busca de que las células del receptor produzcan toda la espícula del patógeno.

Esta investigación se basa en el desarrollo de vacunas para animales que el investigador Juan Joel Mosqueda Gualito inició hace 20 años, con resultados positivos, dijo.

“Es un trabajo original, muy bien fundamentado y en ese sentido, nuestra proteína es única en el mundo. Cada uno de los péptidos se alinean en una secuencia que no tiene nada que ver con la proteína original. Después, lo que se hizo es repetir el alineamiento para darle más potencia a la proteína quimérica. La idea es que cada péptido genere su propia cantidad de anticuerpos, que cada péptido despierte la respuesta inmune del organismo de forma individual, lo que potencia el efecto de la vacuna”.

La forma en que se diseñó la vacuna permite que se tenga resultados positivos en las tres dosis que se han puesto a prueba: 30, 60 y 100 microgramos.

 

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

9 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

9 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

9 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

9 horas hace

Instagram integra herramientas de edición con Meta AI

Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…

1 día hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

2 días hace