Noticias

Vacuna mexicana contra COVID-19 genera altos niveles de anticuerpos

Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dijo que las pruebas que ha realizado la UAQ de su vacuna revelan que se generan niveles de anticuerpos superiores a productos similares.

Consideró que ésta tendría efecto inmunológico contra las variantes conocidas del virus SARS-CoV-2, que las secuencias de las variantes del virus detectadas en otras partes del mundo también se han revisado dentro del estudio y se encontró que son prácticamente idénticos a los péptidos identificados en la UAQ, por lo cual la vacuna serviría en ellas.

La efectividad de la vacuna QUIVAX 17.4 se ha puesto a prueba en cabras, ovejas y cerdos, casos en los cuales se reportaron títulos de anticuerpos de 1 en 2 millones, cifras muy por encima de los niveles regulares de productos similares.

Los resultados se generaron a causa de la sinergia de la respuesta inmunológica de cada uno de los péptidos diseñados.

La vacuna se elabora a partir de una proteína quimérica recombinante desarrollada por el grupo de investigadores quienes a partir de tener como base la proteína del virus SARS CoV-2 generaron un molde para diseñar seis péptidos.

Es un trabajo que tiene principios muy diferentes a las de otras vacunas, pues en la mayoría de ellas se replica el total de la proteína, del ADN o ARN, en busca de que las células del receptor produzcan toda la espícula del patógeno.

Esta investigación se basa en el desarrollo de vacunas para animales que el investigador Juan Joel Mosqueda Gualito inició hace 20 años, con resultados positivos, dijo.

“Es un trabajo original, muy bien fundamentado y en ese sentido, nuestra proteína es única en el mundo. Cada uno de los péptidos se alinean en una secuencia que no tiene nada que ver con la proteína original. Después, lo que se hizo es repetir el alineamiento para darle más potencia a la proteína quimérica. La idea es que cada péptido genere su propia cantidad de anticuerpos, que cada péptido despierte la respuesta inmune del organismo de forma individual, lo que potencia el efecto de la vacuna”.

La forma en que se diseñó la vacuna permite que se tenga resultados positivos en las tres dosis que se han puesto a prueba: 30, 60 y 100 microgramos.

 

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

2 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

6 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

6 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

21 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace