Noticias

Vacuna mexicana contra COVID-19 genera altos niveles de anticuerpos

Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), dijo que las pruebas que ha realizado la UAQ de su vacuna revelan que se generan niveles de anticuerpos superiores a productos similares.

Consideró que ésta tendría efecto inmunológico contra las variantes conocidas del virus SARS-CoV-2, que las secuencias de las variantes del virus detectadas en otras partes del mundo también se han revisado dentro del estudio y se encontró que son prácticamente idénticos a los péptidos identificados en la UAQ, por lo cual la vacuna serviría en ellas.

La efectividad de la vacuna QUIVAX 17.4 se ha puesto a prueba en cabras, ovejas y cerdos, casos en los cuales se reportaron títulos de anticuerpos de 1 en 2 millones, cifras muy por encima de los niveles regulares de productos similares.

Los resultados se generaron a causa de la sinergia de la respuesta inmunológica de cada uno de los péptidos diseñados.

La vacuna se elabora a partir de una proteína quimérica recombinante desarrollada por el grupo de investigadores quienes a partir de tener como base la proteína del virus SARS CoV-2 generaron un molde para diseñar seis péptidos.

Es un trabajo que tiene principios muy diferentes a las de otras vacunas, pues en la mayoría de ellas se replica el total de la proteína, del ADN o ARN, en busca de que las células del receptor produzcan toda la espícula del patógeno.

Esta investigación se basa en el desarrollo de vacunas para animales que el investigador Juan Joel Mosqueda Gualito inició hace 20 años, con resultados positivos, dijo.

“Es un trabajo original, muy bien fundamentado y en ese sentido, nuestra proteína es única en el mundo. Cada uno de los péptidos se alinean en una secuencia que no tiene nada que ver con la proteína original. Después, lo que se hizo es repetir el alineamiento para darle más potencia a la proteína quimérica. La idea es que cada péptido genere su propia cantidad de anticuerpos, que cada péptido despierte la respuesta inmune del organismo de forma individual, lo que potencia el efecto de la vacuna”.

La forma en que se diseñó la vacuna permite que se tenga resultados positivos en las tres dosis que se han puesto a prueba: 30, 60 y 100 microgramos.

 

Redacción

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace